Más de 140 funcionarios de la educación, salud y carabineros participan en taller de prevención contra el abuso sexual infantil, que se realizó en el colegio de Pichasca. Actividad que fue organizada por el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y la Municipalidad de Río Hurtado.
Hasta el colegio de Pichasca llegaron profesores y trabajadores de la educación de Río Hurtado, quienes también fueron acompañados por funcionarios de la salud y carabineros de la comuna, con el objetivo de recibir la información adecuada y necesaria, a la hora de actuar y denunciar situaciones de abuso sexual infantil.
La jornada fue desarrollada en dos etapas, en las cuales los asistentes pudieron trabajar junto a monitores, para luego dar paso a un plenario, donde expuso Verónica Zarate, Directora Regional de SENAME, Gonzalo Rovira, profesional de la Dirección Nacional del Servicio Médico Legal y Alejandro Cortés, Director de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia de Ovalle.
Con respecto al desarrollo de este taller, Verónica Zarate, Directora Regional de SENAME, señalo lo siguiente, “Esta actividad es muy importante, con alta concurrencia, más de 140 personas, donde docentes, asistentes de la educación, carabineros, personal de salud, participó en una jornada de reflexión, para conocer el rol que ellos tienen y la importancia que tiene el poder hacer la denuncia y como hacer una buena denuncia, cuando ellos conocen una situación, relacionada con el abuso sexual infantil”.
Por su parte, Gonzalo Rovira, del Servicio Médico Legal, destaco que en la comunidad hay una inquietud y que existe una resolución clara de trabajar en conjunto para evitar y denunciar este tipo de abusos, “Participaron yo creo que la totalidad del cuerpo docente, de los auxiliares paramédicos de la comunidad, participo también carabineros. El diálogo fue muy interesante, porque mostro una realidad durísima aquí en la zona, dio cuenta que en la comuna de Río Hurtado tenemos serios problemas de relacionarnos con este grave problema que es el abuso sexual de niños y niñas, que hay muchos que creen que esto puede quedar impune y sin embargo aquí hay una resolución clara de los profesores, de la comunidad educacional, de la salud y carabineros, de actuar como un equipo para proteger a niños y niñas, eso me pareció extraordinario”.
El alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela, también señaló estar muy contento por este trabajo que se está realizando en la comuna, ya que permitirá estar alerta y actuar de forma rápida en momentos de prevenir algún tipo de abuso.
Cabe señalar, que durante la realización del taller, la Directora Regional de SENAME, dio a conocer que se está trabajando para poder instalar una Oficina de Protección de los Derechos de los Niños (OPD), en la comuna y así poder brindar una mejor atención, no solo a los hijos, sino que también a madres y padres de la comuna. “Estamos trabajando junto con el alcalde para poder generar una propuesta de una oficina de protección de derechos, una OPD para Río Hurtado, consideramos que es muy importante (…) Vamos a luchar para que Río Hurtado tenga su oficina de protección de derechos prontamente el 2016 y podamos tener atención directa para sus niños y sus familias. Y que aquellas situaciones que son de vulneración, puedan ser trabajadas de manera directa por un equipo especializado”.

