
La iniciativa tiene por nombre “Empezar a Conversar, Eso es lo Importante”.
En diversas reuniones y mesas comunales, la Oficina Previene Punitaqui presentó a la comunidad la nueva campaña de prevención de SENDA orientada al fortalecimiento del rol parental para prevenir el consumo de alcohol y drogas en niños y adolescentes.
“Lo que busca esta iniciativa es motivar a los padres a que conversen con sus hijos sobre el consumo de estas sustancias, promoviendo la protección con mensajes y consejos preventivos”, explicó Verónica Bolbarán, Coordinadora de la Oficina SENDA Previene Punitaqui.
Una de las instancias realizadas para difundir el mensaje de la campaña fue la Mesa Técnica Intersectorial, realizada en el Centro de Salud, y que permitió generar compromisos con el objetivo de realizar un trabajo mancomunado con familias de la comuna. En la oportunidad, además, se expuso sobre la temática de la “crianza respetuosa” y sobre modelos de conducta de padres y adultos.
También se presentó la iniciativa en el Liceo Alberto Gallardo Lorca, en el marco del taller de habilidades preventivas parentales, el cual fue organizado por SENDA Previene, el Programa de Integración Escolar y coordinadores del Subsidio Escolar Preferencial (Ley SEP).
Estas acciones se suman a la conformación del Consejo Escolar, pensado en los establecimientos educacionales focalizados de la comuna (Liceo Alberto Gallardo Lorca, Escuela Bélgica y Escuela Teresita de los Andes), apuntando a la mantención, ejecución y orientación de acciones preventivas con los actores educativos.
Las actividades enmarcadas en esta campaña continuarán durante todo el mes de noviembre y parte de diciembre, en todas las comunas de la región. Para profundizar en los lineamientos de la campaña se cuenta con un mini sitio (conversemos.senda.gob.cl) en el cual estarán disponibles los consejos para padres e información sobre los efectos del consumo de drogas.
Alarmantes Cifras
Según datos entregados por el Décimo Estudio Nacional de Drogas Escolar (2013), que considera población de octavo básico a cuarto año medio, la edad de inicio promedio reportada para alcohol es de 13,7 años, mientras que para tabaco es de 13,6 años. En el caso de drogas ilícitas, la edad de inicio del consumo para marihuana es de 14,7 años, para cocaína 15 años y para pasta base de 14,4 años.
Esta información da cuenta que niños, niñas y adolescentes están incurriendo en conductas asociadas a consumo en una etapa de su ciclo vital de pleno desarrollo físico, cognitivo, social y psicológico. La evidencia señala que los consumos tempranos ponen en riesgo su salud, pudiendo afectar el logro de su pleno desarrollo.
Frente a estas demandas y a partir de la evidencia, se hace necesario desarrollar una propuesta que apoye a los adultos, padres y madres en su rol preventivo y protector de los menores a fin de evitar y disminuir el consumo de sustancias y generar ambientes y culturas preventivas. Así nace esta campaña, denominada “Empezar a Conversar, Eso es lo Importante”.