Funcionarios y jefes de servicio de la municipalidad de Monte Patria se trasladaron a diferentes localidades con el fin de informar y escuchar opiniones.
El desempleo; la disminución de ingresos en agricultores y comerciantes; posibles nuevas fuentes de emprendimiento; la fiscalización en las cuotas de agua para riego; la distribución en el agua para la bebida; como optar y la forma en que se reparten las cajas de alimentos, son algunos de los temas que surgieron por parte de la propia comunidad en el despliegue que llevó a cabo la municipalidad de Monte Patria en 8 localidades y cuyo principal objetivo consistió en recoger propuestas, escuchar dudas y peticiones e informar las medidas aplicadas por la municipalidad y el gobierno regional para enfrentar la crisis hídrica.
El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, encabezó las reuniones realizadas en El Palqui y Los Clonquis concluyendo que “hubo muchas propuestas, algunas relacionadas con el uso eficiente del agua y otras con la generación de empleos. Se vio gran interés de la población en aportar y se tomó apunte de todo lo dicho. Creo que fui sincero en señalar las propuestas que me parecen viables y las que no, de todas maneras las estudiaremos y veremos su factibilidad” .
Castillo agregó que “la magnitud de la catástrofe que enfrenta la comuna hace que la ayuda se haga insuficiente, por ello debemos ser estratégicos a la hora de elegir que sectores y áreas debemos apoyar para enfrentar la crisis. Nos queda por analizar y priorizar las propuestas y peticiones que recogimos y concuerdo con la gente en que debemos enfrentar la sequía de manera conjunta, por lo que el llamado es a que todos aportemos. Debo insistir que existen algunas propuestas que a corto plazo son factibles, otras que requieren de mayor inversión y otras que deben ser estudiadas, porque no queremos elefantes blancos que signifiquen malgastar nuestros recursos. Debemos ser cuidadosos, pero al mismo tiempo diligentes y proactivos”.
Las reuniones se desarrollaron en las localidades de Chañaral Alto, El Palqui, Pedregal, Monte Patria, Carén, Tulahuén, Rapel y Los Clonquis, seleccionadas por la cantidad de población que concentran, por solicitud de la misma comunidad y donde también asistieron presidentes de juntas de vecinos y dirigentes sociales.