InicioActualidadCrónica"En un tiempo no muy lejano, los suplementeros estamos destinados a desaparecer"

«En un tiempo no muy lejano, los suplementeros estamos destinados a desaparecer»

Patricia Véliz es la Predisente del Sindicato de Suplemeteros de Ovalle y nos habló de la actualidad de este oficio que se conmemora cada 25 de mayo.

De acuerdo a sus palabras el oficio de suplementero vive difíciles momentos desde hace ya algunos años, por la irrupción del periodismo digital y las redes sociales “han bajado un 50% las rentas de los suplementeros. Especialmente porque ahora los jóvenes leen todo por internet. Y los compradores tradicionales son la gente de edad y también  cuando pasa algo en Ovalle compran el diario.”

Este es el puesto de Patricia que está ubicado en calle Aiztía Ortiente con Benavente.

Recuerda que incluso las empresas compraban lotes de diarios para regalar. Una bencinera, por ejemplo, regalaba diario a cada persona que recargaba combustible, al igual que lo hacían las plantas de revisión técnica. Esta cortesía ya no existe.

Otro factor que incide en el actual momento complejo para el rubro de los suplementeros  es “la suscripción a diarios nacionales, porque las personas se suscriben  y se pierde un cliente. Ya que  reciben el diario directo de la empresa.”

“Si seguimos así, yo creo que en un tiempo no muy lejano estamos destinados a desaparecer como suplementeros. Estamos dando la lucha por mantenernos lo que más se pueda. Fue rentable antiguamente, la gente obligadamente para saber lo que pasa tenía que comprar el diario. Ahora no”

Patricia Veliz tiene claro los factores que inciden. También señala que han debido mutar su negocio. Ya que no es rentable vender sólo periódicos “tienes que combinarlo con otra cosas como hacer recargas, vender confites cosas que se puedan vender, porque la venta de puro diario no alcanza.”

La organización sindical de suplementeros se fundó en 1969 en la ciudad de Ovalle. Y forman parte de una confederación nacional que hoy celebra su día. Son los responsables de la venta de diarios, cómics y revistas, son un gran aporte a la cultura y un patrimonio histórico.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

OvalleHoy.cl