InicioActualidadCrónicaEncargado de Superintendencia de Servicios Sanitarios explica sanciones que podría tener Aguas...

Encargado de Superintendencia de Servicios Sanitarios explica sanciones que podría tener Aguas del Valle

La molestia por el corte de agua potable en las familias ovallinas es evidente. Las redes sociales, llamadas de personas a medios de comunicación así lo demuestran. Pero la gran pregunta es qué tipo de sanciones podría tener la empresa sanitaria a cargo de suministrar el vital elemento,

El encargado de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Erick Chulak, entidad encargada de fiscalizar  la sanitaria dijo que desde ayer comenzó un proceso de sumario investigativo en contra de la empresa. “La SISS desde el día de ayer está constituida en terreno, haciendo una investigación y recabando antecedentes. Hoy se está oficializando  esta investigación a través de una resolución que dicta la investigación sumaria. Una vez  que todos los antecedentes se logren recabar dentro de este proceso de investigación (…) se determina un informe y con esto los incumplimientos de la empresa respecto a la obligación de la prestación del servicio y de ahí el proceso sancionatorio que corresponde de acuerdo a la Ley”.

Respecto a las sanciones que podría tener la empresa, Chulak señaló que  estas «dependen del incumplimiento y de la reiteración de éste. De acuerdo a lo que establece la Ley puede fluctuar desde 50 Unidades Tributaria Anuales hasta 1000 Unidades Tributaria Anuales”. Como referencia, cada Unidad Tributaria Anual bordea los 500 mil pesos.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera manifestó que esto no puede volver a suceder y que la sanitaria tendrá que hacerse responsable, “la sanitaria es la única responsable que hoy el suministro de agua potable este cortado en Ovalle. Por lo mismo, ellos tendrán que hacerse cargo y responder. La investigación y sumario está en marcha y las sanciones tendrán que llegar. Esto no puede volver a suceder”.

Uno de los hechos evidentes es la lenta reacción de la empresa sanitaria, una vez cortado el suministro. Los camiones aljibes y estanques estacionarios se implementaron tardíamente, ante esto Chulak dice que claramente esa situación marca un precedente para el proceso sancionatorio, “eso es un antecedente por sí mismo, es un incumplimiento de parte de la empresa. La ley claramente establece ante cualquier suspensión del suministro  de tipo programado o no programado como en este caso que es una emergencia, la empresa debe disponer de un abastecimiento alternativo como camiones aljibes  o estanques estacionarios a las 6 horas desde que se generó el corte, situación que no se dio, ya eso por sí mismo es un incumplimiento  que es parte del proceso de investigación”

Respecto al fin de la concesión de Aguas del Valle, el encargado de la SISS explicó que esa situación es más compleja ya que la sanitaria no es dueña de la concesión, “es una situación mucho más compleja. Hay que aclarar que Aguas del Valle no es la concesionaria del servicio de agua potable, Aguas del Valle es una empresa que tiene el contrato de explotación del servicio  con la concesionaria legal, la concesionaria real  ECONSSA (…) lo que se puede hacer en  este caso, es que el propietario de la  concesión revoque o caduque el contrato a la sanitaria”, finalizó.

OvalleHoy.cl