Después de dos meses de terapia en la piscina, los usuarios del Centro de Rehabilitación Integral perteneciente al municipio de Ovalle, recibieron un diploma de participación en el programa Hidroterapia Temporada 2020.
Para la Oficina Comunal y Centro de Rehabilitación Integral es muy importante realizar este tipo de terapias complementarias, ya que permiten sacar al usuario de su sala habitual de rehabilitación y lo introduce a un mundo maravilloso mundo del agua.
Sergio Godoy, Kinesiólogo a cargo dice al respecto: “La hidroterapia es una herramienta potente en la rehabilitación de nuestros usuarios, con ella podemos provocar situaciones terapéuticas atípicas que son muy difíciles de replicar fuera del medio acuático. Nos entrega libertad, capacidad de movilizar tu cuerpo de manera casi independiente, marcha para aquellas personas que pasan la mayor parte de su tiempo en silla, entre muchas cosas más”.
La idea no es solamente visualizar lo clínico, como profesionales se han involucramos en dicha terapia, interactuando entre usuarios, cuidadores, y las redes que se generan, visualizando otras realidades, otras patologías, otras formas de vivir la vida. Así puntualiza el Kinesiólogo: “Llevamos 5 años realizando la terapia, y cada año se observan cosas nuevas, experiencias y aprendizajes, viendo éste espacio como un lugar propio de nuestro centro y principalmente una posibilidad para nuestros usuarios de llevar su rehabilitación de una nueva manera”.
RESULTADOS POSITIVOS
Para Belén Quiroz de 19 años, han sido vitales sus terapias dentro de las dependencias municipales. Hace ya 4 años asiste a las terapias grupales que el mismo profesional dirige en el Polideportivo. Ella cuenta que “cuando llegó lo hizo en silla de ruedas y ahora camino gracias a las terapias”.
Belén en el 2016 sufrió el llamado Síndrome de Berger, que la dejó inmovilizada y en una silla. Cuando la derivaron del Hospital de Coquimbo al Centro de Rehabilitación de Ovalle, fue mejorando de a poco. Luego pasó a usar “burrito” y actualmente ya anda sola. La usuaria agradece profundamente la rehabilitación que ha recibido y señala: “estoy agradecida que la Oficina de la Discapacidad tengan estos beneficios para las personas que a veces no pueden acceder a una terapia y al grupo de profesionales que nos impulsan cada día a salir adelante”, esta madre de un pequeño de 2 años.
Por otra parte, Yael Santander es madre de Alison Mitchel, de 7 años. La pequeña posee una patología muy extraña llamada Genopatia Congenita, que consiste en una lesión en el cromosoma 4Q que actualmente se encuentra en estudio a nivel mundial. Sin embargo, desde que llegó al Centro el año pasado ha tenido muchos avances: “llevo recién un año asistiendo a las terapias y la Alyson ha avanzado muchísimo, ha madurado, está más independiente y más sociable gracias a que la tomaron todos los profesionales como Kinesiólogo, Terapeuta, Fonoudiologa y Nutricionista”.
Para los encargados ha sido satisfactorio realizar este tipo de terapias que durante esta temporada 2020 benefició a más de 60 niños con algún tipo de discapacidad perteneciente a nuestra comuna. Agradecen además al Sindicato de Colectivos Línea 69 por facilitar la piscina durante todo en este tiempo, beneficiando a numerosas familias que viven con la discapacidad todos los días del año.