Un total de 305 microproductores de la comuna de Punitaqui recibieron recursos del Fondo de Operación Anual (FOA) de INDAP, destinados a apoyar la Agricultura Familiar Campesina e Indígena durante la temporada de otoño-invierno. Cada beneficiario obtuvo $145.000 para la adquisición de insumos agrícolas (fertilizantes, semillas) o pecuarios (alimento animal, vacunas).
La entrega se realizó a usuarios de los programas PRODESAL y PADIS, iniciativas que buscan fortalecer las capacidades productivas de los pequeños agricultores. Abelina Araya, una de las favorecidas, destacó el apoyo constante de INDAP: «Estoy contenta por estos recursos, con los que compraré implementos de riego y alimento para mis animales. Le sacaré todo el provecho posible».
Víctor Illanes, Director Regional de INDAP, explicó que el objetivo es asegurar la capacidad productiva frente a los desafíos climáticos: «Estos recursos dan un impulso real a los emprendimientos agropecuarios, permitiendo cubrir necesidades básicas». En la Provincia del Limarí, la inversión total alcanzó los $276.950.000, beneficiando a 1.910 productores.
El Delegado Presidencial Provincial, Eduardo Alcayaga, resaltó la importancia del FOA como un capital de trabajo clave para los agricultores, mientras que el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, enfatizó el compromiso del Gobierno con el desarrollo rural.
En Punitaqui, la inversión fue de $44.225.000, cifra que el alcalde Pedro Araya valoró como un apoyo fundamental para la economía local: «Como municipio, seguiremos trabajando junto a INDAP y otras entidades para apoyar a nuestra ruralidad».
Esta iniciativa busca fortalecer la pequeña agricultura en laregión, a través de la entrega herramientas concretas para enfrentar los desafíos productivos y climáticos.