Un poco más de un año ha pasado desde el terremoto y tsunami que afectó a nuestro país, el 16 de septiembre del año 2015. Es por esto y con el objetivo de verificar en terreno las fortalezas y debilidades de la Región de Coquimbo en materia de emergencia, que se realizará jueves 10 de noviembre un simulacro con el fin de preparar a la población y evitar accidentes o pérdidas humanas frente a un próximo evento natural de estas características. Participan las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos.
¿Cuál es el llamado a los pobladores de estas 8 caletas de la comuna de Ovalle?, preguntamos a Wladimir Pleticosic, Gobernador Provincia de Limarí.
«La participación ciudadana es fundamental en el desarrollo de este simulacro de sismo y tsunami, a través del que pondremos a prueba la coordinación del Sistema de Protección Civil, del Gobierno Regional y de las municipalidades frente a un escenario de emergencia sísmica e inculcar en la población una cultura de prevención y autocuidado».
La prevención es muy importante Gobernador…
“Con este simulacro estamos dando un nuevo paso hacia una cultura preventiva, a través de la que seguimos formando a la población y las futuras generaciones. Es fundamental la participación ciudadana para entender cómo tenemos que reaccionar ante un evento de la naturaleza como el que presenciamos hace un año atrás».
¿Este simulacro es para ver los puntos altos y puntos bajos en la reacción?
«A través de estos ejercicios prácticos, donde es necesario que participe toda la comunidad, podremos evaluar las fortalezas y debilidades de la región de Coquimbo al momento de enfrentar un sismo de gran magnitud con posterior tsunami. De la misma forma, los distintos grupos familiares podrán establecer o poner en práctica sus planes de acción y puntos de encuentro frente a estas situaciones”.
¿Cómo sabrá la comunidad cuando parte este simulacro?
«El sonido de las sirenas de vehículos de emergencia dará el inicio a este ejercicio y luego de dos minutos deberán evacuar hacia los puntos de encuentro. En ese lugar, las autoridades comunicarán el fin del simulacro verificando los procesos y la comunidad podrá retomar sus actividades normales».