InicioPolíticaNacionalEscasez hídrica y pavimentación de caminos rurales: los temas tratados por el...

Escasez hídrica y pavimentación de caminos rurales: los temas tratados por el alcalde de Ovalle y ministra de OOPP

En la oportunidad, estuvieron presentes directores de distintas áreas del MOP, además de la conexión telemática del equipo regional de Coquimbo.

Con el objetivo de avanzar en soluciones frente a la escasez hídrica y mejorar la conectividad vial de sectores rurales, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, sostuvo una importante reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en el ministerio del ramo, en la ciudad de Santiago. 

Durante la jornada se abordaron diversas problemáticas que afectan a la comuna. Uno de los temas centrales fue la situación hídrica, especialmente la controversia generada en la localidad de Barraza, por el anuncio de un supuesto proyecto de construcción de pozos. Asimismo, el alcalde propuso habilitar un punto de carguío de aguas superficiales para riego, que serían potabilizadas y distribuidas a través de camiones aljibe a las zonas rurales más afectadas.

La ministra Jessica López valoró la instancia de diálogo y afirmó que en la ocasión “vimos varios temas relacionados con la pavimentación de algunos sectores y principalmente el tema del agua, ya que el año pasado tuvimos una situación muy crítica en la ciudad de Ovalle. Lo que le manifestamos al alcalde es que, como Ministerio de Obras Públicas, le enviaremos los antecedentes de la estrategia que vamos a seguir para asegurar el abastecimiento de agua potable, tanto para la zona urbana de Ovalle, como para los APR de la comuna y para que la agricultura disponga de agua a futuro».

Respecto al caso de Barraza, la secretaria de Estado precisó que «se va a hacer un estudio, y acá es importante tener claro que debemos darle prioridad al consumo humano, porque tenemos la obligación legal de hacerlo. Para esto, en ocasiones intervenimos los ríos, tomamos el control de embalses y, en otras, instruimos la ejecución de pozos, esto cuando existe el riesgo de restricciones en el abastecimiento de las personas”.

Por su parte, el alcalde Héctor Vega expresó su satisfacción e hizo un balance positivo de la reunión. “Tuvimos una fructífera reunión con la ministra Jessica López, a quien, en primera instancia, le comentamos la preocupación de las familias de Barraza por un supuesto proyecto de construcción de pozos. Nos dio la tranquilidad de que se está haciendo un estudio por parte de la Delegación Presidencial y que no existe ningún proyecto de obras que se vaya a realizar en el corto plazo, lo que, sin duda, le entregará calma a los vecinos de Barraza y sectores aledaños».

En cuanto al abastecimiento de agua a futuro, el edil explicó que le planteó a la ministra que “Ovalle fue excluido de la planta desaladora que se instalará en la conurbación La Serena – Coquimbo. Ella nos indicó que se está desarrollando un estudio muy avanzado para la construcción de una planta desaladora en la provincia del Limarí, que se ubicaría en el sector costero de Ovalle. Esto nos deja más tranquilos, porque significa que contaremos con un proyecto que favorecerá directamente la situación hídrica de nuestra comuna, una de las más afectadas por la sequía en la región».

Además, en materia de conectividad, se abordó la próxima pavimentación del tramo entre el puente fiscal de acceso a Santa Catalina y el sector Romeral, equivalente a 470 metros, junto con la necesidad de mejorar el camino principal de la localidad de Los Leices. También se planteó la pavimentación de la ruta D-620 hacia Caleta Talca, proyectos que podrían concretarse en el año 2026.

Finalmente, el alcalde solicitó a la ministra analizar la posibilidad de eximir del pago de peaje del sector Socos a algunas familias residentes, gestión que deberá iniciar el municipio para que posteriormente el MOP la derive a la concesionaria correspondiente.

OvalleHoy.cl