InicioActualidadCrónicaEscuela Helene Lang apuesta por el uso de las TICS para promover...

Escuela Helene Lang apuesta por el uso de las TICS para promover la investigación e innovación

El establecimiento ovallino, desde el año 2022 ha innovado en el uso de estrategias pedagógicas, incorporando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICS, para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes.

Estudiantes de octavo básico de la escuela Helene Lang expusieron, hace un par de semanas, frente a la Red comunal CRA para coordinadores y encargados de bibliotecas escolares, los trabajos que han realizado en el marco de la asignaturas de Lenguaje y comunicación y Lengua y literatura, usando diversas herramientas proporcionadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICS.

Y es que desde el año pasado, diversas docentes de la institución, han incorporado el uso de las tecnologías para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes, incentivando así la lectura comprensiva, la investigación y el desarrollo de habilidades comunicativas para el siglo XXI.

Así lo señala Sonia Guerrero, docente del área de Lenguaje, quien comentó que en el establecimiento se está innovando en el uso de estrategias pedagógicas, incorporando las tics en la adquisición de aprendizajes significativos y el fortalecimiento de habilidades sociales.

«Utilizando la plataforma ‘Webquest’, las estudiantes realizan sus trabajos y actividades relacionadas con lectura comprensiva, producción de textos literarios y no literarios. Al utilizar esta herramienta informática, investigan, crean sus páginas web, visitan bibliotecas digitales y además pueden compartir sus experiencias con otros colegios y estudiantes», señaló la profesora.

Es por ello que, el año pasado las estudiantes de séptimo y octavo básico representaron a la escuela en la Feria creativa de la Lectura de la Red comunal CRA, bajo la consigna “Motivando e investigando a través del webquest”, y expusieron en la Feria de Lectura, Escritura y Comunicación “Somos comunidad” del Ministerio de Educación, en la comuna de Monte Patria.

Luego de estas exitosas experiencias educativas, una de las exponentes, la estudiante Aurora Granifo, se refirió a los beneficios de trabajar utilizando las tics. “Creo que nos facilitó la rapidez con la que realizamos los trabajos, con la plataforma de navegación Google puedo investigar a fondo el tema que sea, en clases”.

Por su parte, Josefa Chacón, dijo que estas herramientas les ayudan «en el tema de encontrar información, referencias bibliográficas e inspiraciones para trabajar en clases”.

En otra de las asignaturas que se está empleando las TICS, es la de Historia y Geografía y Ciencias Sociales, en la que la docente a cargo utiliza la plataforma “Canva”, en cursos de segundo ciclo, con el objetivo de incentivar a las estudiantes a trabajar contenidos que pueden ser un poco complejos de aprender.

En este aspecto, la profesora Francesca Alfaro Olavarría, manifiesta que con las TICS los contenidos se vuelven más entretenidos, dinámicos y significativos para las alumnas. «Por ejemplo, comprender lo que es la Constitución política, en este sentido tratan de simplificar el trabajo con la creación de comics, trabajando por capítulos y temas, además se involucra a las estudiantes en el debate de temas de actualidad como es el proceso constituyente a realizarse este 7 de mayo».

A esto se suma el Programa Escuela al Cine, impartido por la Universidad de Chile, al que postularon y fueron seleccionadas tres docentes, Francesca Alfaro, Javiera Martínez y Silvia Castañeda, quienes podrán participar en el curso online “Cine para educadores: apreciación y creación”, dictado por el Programa Escuela Al Cine.

Al aprobar este curso, las profesoras podrán dar el primer paso para crear un cineclub en la escuela y de este modo unirse a esta red y trabajar en proyectos educativos que incentiven la creación audiovisual.

Por último, Sonia Guerrero comentó que «el uso de las tics en la sala de clase es una estrategia pedagógica que la escuela Helene Lang pretende fortalecer el año 2023, como una forma de hacer un uso efectivo de las herramientas tecnológicas y que se transformen en un medio y motivación permanente para que las estudiantes adquieran sus aprendizajes haciendo uso consciente de los beneficios de la tecnología».

OvalleHoy.cl