InicioultimasOpinión¿Está fracasando la Ley Penal adolescente en su objetivo de rehabilitar a...

¿Está fracasando la Ley Penal adolescente en su objetivo de rehabilitar a menores infractores de ley?

El homicidio del ingeniero Antonio Olivares a manos de una banda de cuatro adolescentes pone una vez más en discusión la efectividad del sistema para la rehabilitación de jóvenes infractores de ley.

Los acusados de este brutal hecho ocurrido el 17 de octubre en la noche en la población José Tomás Ovalle han venido mostrando en los últimos años un creciente nivel de violencia y absoluta falta de respeto por la propiedad, la vida y por la justicia. Y las sentencias recibidas por la Ley penal adolescente en ese periodo no han conseguido el objetivo de enmendar su conducta. Los cuatro acusados tienen un nutrido prontuario de condenas por distintos delitos, con la excepción de B. A., que no muestra condenas,  pero sí CUATRO  causas vigentes.

Es más, ni siquiera el aborrecible homicidio de octubre pasado consiguió mellar su insensibilidad social pues en los días siguientes, al menos algunos de ellos, han continuado en su afán delictivo.

Veamos algunos de los delitos en los que se han visto involucrados estos jóvenes en los últimos meses:

L.A. V. T. 18 años,  acompañado de F.I. R. S. 16 años,  ( dos de los integrantes del grupo)  el  9 de mayo pasado fue detenidos por un incidente en calle Coquimbo, cuando acompañados de otro sujeto, persiguieron y dieron una golpiza a otro joven en el interior de una consulta médica en  calle Coquimbo.

El mismo V. T., apenas tres días mas tarde, acompañado de B. A. M. 15 años, (tercer integrante de la banda) utilizando un vehículo robado cometieron dos robos con alunizaje en el centro de la ciudad. El primero de ellos en calle Maestranza, en Firestone, y el segundo en una relojería de calle Arauco, siendo detenidos al ser denunciados por una cámara de seguridad.

En lo que se refiere a  B. A. fue detenido el 12 de noviembre (es decir a menos de un mes de ocurrido el ataque al ingeniero) conduciendo un automóvil Nissan V-16 robado desde calle Miguel Aguirre al llegar a Vicuña Mackenna. Lo difícil de creer ( o tal vez no tanto) es que al día siguiente fue sorprendido por carabineros luego de robar una camioneta Toyota Hilux a pocas cuadras de  distancia y detenido en la Avenida La Feria intentando llegar a la población 8 de Julio. En el interior del vehículo había una bolsa con más de $ 1. 200.000 en dinero efectivo que no fue recuperado. No tiene condfenas, aunque sí CUATRO causas vigentes por delitos de similar naturaleza.

F. I. R. S., en tanto al momento de allanar su casa en la Villa San José de La Dehesa, le fueron encontrados una escopeta hechiza y municiones.

Por su parte L. I.M.M. 16 años ,(el cuarto integrante del grupo)  tiene SIETE CONDENAS por distintos delitos, la mayoría por robo de vehículos. En nuestros archivos recordamos la sufrida el 7 de marzo cuando fue detenido junto a otros tres jóvenes en un automóvil Nissan Sentra robado en la calle Esmeralda de esta ciudad.
Recordamos esa audiencia en especial porque una vez recuperada la libertad M.M. junto a sus amigos se trasladaron hasta la sala del Tribunal Oral donde se veía la causa de homicidio en el que un grupo de sujetos dio muerte a un joven descargando una escopeta en el rostro.

Una vez instalados entre el público en la sala empezaron a interactuar con los imputados, haciéndole gestos, riendo, enviándole mensajes, e incluso exhibiéndoles – como si se tratara de un trofeo – los cordones de las zapatillas que momentos antes habían recibido de los gendarmes al recuperar la libertad en el Juzgado de Garantía. Pero cuando empezaron a cambiar de asiento, un gendarme les señaló que si no se tranquilizaban los haría abandonar la sala.
Finalmente abandonaron el tribunal (literalmente) “atacados de la risa”.

Esto nos lleva a recordar  la declaración de un testigo del homicidio de Antonio Olivares l 17 de octubre en la población José Tomás Ovalle,  que observó a los delincuentes cuando huían del lugar luego de embestir y arrollar a su víctima con la camioneta: “reían como si hubiera sido una gracia lo que hicieron”.

“Reían como si hubiera sido una gracia lo que hicieron”.

Entonces cabe preguntarse si el sistema penal adolescente está fracasando en su objetivo de rehabilitar a los jóvenes infractores de ley.  O al menos preguntarse… ¿en qué está fallando?

¿O es el sistema social el que está fallando en su conjunto?

 

El Editor.

OvalleHoy.cl