La actividad tuvo por objetivo honrar el legado del hombre que trascendió en la comuna de Ovalle por todas las obras que realizó, algunas de ellas incluso en áreas distintas a la medicina, como la docencia, la música y la filantropía.
Una exposición fotográfica y de artículos clínicos históricos en la Plaza de la Salud, con el fin de honrar el legado del doctor Antonio Tirado Lanas, hombre que trascendió en la comuna de Ovalle por todas las obras que realizó, algunas de ellas incluso en áreas distintas a la medicina, actividad enmarcada en el día del patrimonio realizado el pasado miércoles 31 de mayo y que fue organizada por el Hospital de Ovalle junto al Servicio de Salud Coquimbo.
Al respecto, el director del Hospital de Ovalle, doctor Hugo Martínez Gálvez, señaló que “el Hospital de Ovalle debe sentirse orgulloso de llevar el nombre del doctor Antonio Tirado Lanas, este ovallino destacado tenía un apostolado por la medicina y es lo que nosotros queremos resaltar. Tirado Lanas no sólo fue emblemático en el campo de la medicina, su aporte a la sociedad trascendió su disciplina y eso lo hace ser un personaje admirable, por sus capacidades intelectuales, pero por sobre todo por su sintonía con la gente”.

Cabe destacar que el doctor Antonio Tirado Lanas participó en el año 1893 en la creación del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, del cual fue cirujano y comandante entre los años 1915 y 1922. Este destacado ovallino también fue Integrante relevante de la Sociedad de Artesanos de Ovalle, Profesor de Filosofía en el Liceo de Hombres, fundador de su biblioteca y autor del himno de dicho establecimiento educación; además, fue miembro del Consejo Departamental de Higiene presidido por David Perry y miembro de la liga de Estudiantes Pobres; junto con ser uno de los fundadores de la Logia Masónica de Ovalle, siendo su presidente posteriormente.
Desde el año 2007 se instituyó el último domingo de cada mes de mayo como el Día del Patrimonio Cultural. El Sistema Nacional de Servicios de Salud se adhirió a estos festejos, generando diversas actividades, cuyo único propósito es rescatar la historia y el patrimonio cultural de la salud en el país.
El Servicio de Salud Coquimbo decidió dedicar las celebraciones regionales del Día del Patrimonio Cultural de la Salud a la memoria del Dr. Antonio Tirado Lanas, cuyo legado trasciende del área de la salud. La ciudad de Ovalle, en reconocimiento a sus servicios perpetuó su legado en una Escuela, en una calle, en una Compañía de Bomberos y en el Hospital de Ovalle.
Frente a esto, el doctor Martínez explicó que “nos sentimos privilegiados este año de ser los anfitriones de esta ceremonia, en la cual también dispusimos de una exposición con material histórico del Hospital de Ovalle, cuyo fin es acercar la historia de este recinto a los ovallinos para que así sientan más propio su hospital”.
Legado de un ovallino ejemplar

El doctor Antonio Onofre Tirado Lanas, nació en Ovalle un día 11 de Julio de 1863. Se tituló de médico a los 23 años de edad y fue considerado un “verdadero apóstol de su profesión, practicándola sin miramientos de ninguna especie, las 24 horas del día, poniendo su saber y su capacidad, sin discriminaciones, al servicio de todos sus enfermos”.
En 1912 funda junto a otros prohombres ovallinos, la Logia Masónica Acción Fraternal Nº 42 en Ovalle, con el objetivo de trabajar por el progreso de la comunidad local y el de la sociedad. Juan Mundaca Silva, quien dirige la casa masónica ovallina actualmente, manifestó que «nos parece de gran importancia rescatar el legado de hombres justos y buenos que han aportado tanto al engrandecimiento de la ciudad. En nombre de nuestra institución, agradecemos el justo reconocimiento a este personaje de la historia de Ovalle y uno de los fundadores de nuestra Logia».
Tirado Lanas fue miembro fundador y parte del primer directorio del Cuerpo de Bomberos de Ovalle y, además, cultivó la música y formó una orquesta de cámara con un grupo de vecinos dando nacimiento con ello, a la Sociedad Musical de Ovalle y tuvo un rol preponderante en la construcción de un Teatro para la ciudad (actual Teatro Municipal) y el Club Musical (actual Club social).
Falleció en Santiago el 14 de mayo de 1940 y al momento de su muerte, donó todos sus bienes materiales a lo que fue siempre su pasión: su querido Hospital de Ovalle.
Equipo OvalleHOY.cl