InicioActualidadCrónicaFamilias de Combarbalá reciben subsidios de eficiencia hídrica

Familias de Combarbalá reciben subsidios de eficiencia hídrica

El beneficio único en el país permite reciclar hasta el 70% del consumo total de agua de una casa.

31 familias de la localidad de la Ligua de Cogotí fueron beneficiadas con el Subsidio de Eficiencia Hídrica que les que les  permitirán adecuar la vivienda e instalar un moderno sistema para reutilizar las aguas grises, permitiendo el reciclaje de hasta un 70% del consumo total del hogar.

Se trata de un programa piloto único en el país entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de SERVIU, que consta de 116 UF, equivalente a 3 millones de pesos aproximadamente, que permiten adecuar los artefactos de la vivienda, para hacerlos más eficientes y crear las líneas de distribución de las  aguas de la ducha, lavaplatos, lavamanos y lavadora,  para enviarlas a las cámaras de filtro y acumuladora, y a través de un sistema fotovoltaico, el agua ya reciclada, se impulsa para el riego de las huertas familiares.

“Este subsidio se está probando en Combarbalá, porque entendemos que es un lugar emblemático por la afectación de la sequía. Durante una medición que hemos hecho durante un año, luego de ejecutado este proyecto, le haremos un seguimiento durante otro año para evaluar los resultados de este programa y ver la posibilidad de implementarlo en otras comunas, en lugares donde el agua es acarreada por camión aljibe”, señaló el Director Regional de SERVIU, Ángelo Montaño.

Por su parte, Karina Araya, una de las beneficiarias de este proyecto, indicó que, “debido a la sequía hay que estar cuidando el agua, así que esto nos va a servir mucho esto”.

El Alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, destacó que esta iniciativa es una acción concreta contra la desertificación y el cambio climático. “Esto permitirá no solamente contar con una huerta o un espacio verde bonito a la vista, sino que da cuenta de un compromiso de poder generar un aumento de la capa vegetal de nuestra comuna y así convertirnos en la primera barrera contra la desertificación que viene desde el norte”, explicó Castillo.

OvalleHoy.cl