InicioultimasArtes y CulturaFilarmónica de Coquimbo llega a Ovalle con concierto gratuito en homenaje a...

Filarmónica de Coquimbo llega a Ovalle con concierto gratuito en homenaje a Gabriela Mistral

La Orquesta se presentará gratuitamente este jueves 22 de mayo en el Teatro Municipal de la capital del Limarí, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Marcando su debut en la capital de la provincia del Limarí, la Orquesta Filarmónica de Coquimbo se presentará, gratuitamente, el próximo jueves 22 de mayo, a las 19:00 h. Este hito dentro de su plan de extensión territorial cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, lo que permite a la agrupación llevar conciertos gratuitos de alta calidad a diversas comunas de la Región de Coquimbo.

Un repertorio para celebrar nuestra historia y diversidad sonora

La presentación en Ovalle incluirá tres obras cuidadosamente seleccionadas: Yin Yin, del compositor chileno Jaime Cofré, inspirada en la figura de Gabriela Mistral; el Concierto para marimba y orquesta de Emmanuel Séjourné, con la participación del solista Ítalo Lobos; y la Sinfonía N°4 “Italiana” de Félix Mendelssohn.

“Este programa fue diseñado con el objetivo de generar una conexión profunda con nuestro territorio, nuestra historia y con el público”, explica la directora artística de la orquesta, Ninoska Medel. En particular, destaca que “Yin Yin es una obra especialmente significativa para nosotros, ya que rinde homenaje a Gabriela Mistral, nacida en Vicuña, en este 2025 de conmemoración de los 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura”.

Además, la inclusión de una obra contemporánea, como el concierto para marimba, permite mostrar la versatilidad del conjunto. “Es una forma de renovar el repertorio y ofrecer al público experiencias sonoras distintas. La marimba no es un instrumento que se escuche habitualmente como solista en un concierto sinfónico, y creemos que eso genera una conexión muy especial”, comenta Medel.

Una orquesta en movimiento

Daniel Muñoz, director de programación de la Fundación Filarmónica de Coquimbo, destaca que esta presentación viene a cerrar una deuda simbólica con la comuna de Ovalle. “Desde el comienzo de la Orquesta hemos llevado conciertos exitosos a Vicuña, Monte Patria, Andacollo, e incluso, hicimos el estreno comunal de la Novena Sinfonía de Beethoven en Illapel. Pero Ovalle era la única comuna de gran tamaño donde aún no nos habíamos presentado. Y es muy satisfactorio llevar la Sinfonía N°4 de Mendelssohn a la comunidad ovallina”, señala.

Muñoz subraya la calidad del espectáculo que se ofrecerá, tanto por el repertorio como por las condiciones del recinto: “el Teatro Municipal de Ovalle cuenta con una acústica excepcional, es un espacio muy adecuado para un concierto de esta envergadura. Sumando a eso la entrega y pasión de los más de 35 músicos que estarán en escena, sin duda será una noche inolvidable para el público”.

Ensayos intensos para un concierto inolvidable

Uno de los momentos más esperados del concierto será la participación del percusionista Ítalo Lobos como solista. El joven músico, quien ha desarrollado su formación entre Chile y México, interpretará el concierto para marimba del compositor francés Emmanuel Séjourné. “Estamos muy contentos de poder mostrar este talento dentro de nuestra propia orquesta”, comenta Muñoz. “Es una obra que exige gran sensibilidad y virtuosismo, y sabemos que Ítalo conectará con la audiencia”.

La preparación para esta presentación ha sido exhaustiva. “Realizamos una semana intensa de ensayos en jornadas dobles, pero la preparación comienza mucho antes”, comenta Ninoska Medel. “Cada músico estudia su parte individualmente con semanas de antelación, de modo que cuando llegamos al ensayo colectivo podemos enfocarnos en los matices, en la interpretación y en la emoción”, recalca.

Para la directora artística, el concierto no es solo una suma de obras, sino una experiencia integral: “quienes asistan al Teatro de Ovalle vivirán una experiencia musical llena de emoción, identidad y excelencia artística. Es una invitación a recorrer emociones, paisajes sonoros y nuestra propia memoria cultural”.

Una invitación abierta a toda la comunidad

Desde la Fundación Filarmónica de Coquimbo se hace una invitación abierta a todas las personas de Ovalle y sus alrededores a participar de esta jornada única. “Será una velada especial, donde la música se entrelaza con nuestra historia, con nuestras raíces y con grandes talentos de hoy”, señala Medel. “Gabriela Mistral, Ítalo Lobos, y los más de 40 músicos que integran esta orquesta serán protagonistas de un momento que no querrán perderse. ¡Acompáñennos a celebrar la música y nuestra identidad en el hermoso Teatro de Ovalle!”, enfatiza la Directora.

La Fundación Filarmónica de Coquimbo forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

OvalleHoy.cl