InicioActualidadPolíticaFortalecen capacidades técnicas en jornada sobre control del tráfico y consumo de...

Fortalecen capacidades técnicas en jornada sobre control del tráfico y consumo de drogas

La instancia formativa reunió a equipos especializados del Servicio de Reinserción Social Juvenil y el Ministerio Público, para actualizar conocimientos sobre detección, prevención y abordaje del consumo de sustancias en contextos de cumplimiento de sanciones.

Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas de los equipos que trabajan directamente con adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, en conjunto con el Ministerio Público, desarrollaron la jornada de trabajo “Tráfico y Consumo de Drogas: Enfoque Teórico y Práctico para su Control y Detección”.

La actividad tuvo como propósito reforzar la detección oportuna y el abordaje adecuado del consumo de drogas, contribuyendo a una intervención más efectiva y segura en los programas y centros del Servicio. Durante la apertura, la directora nacional, Rocío Faúndez, subrayó la relevancia de mantener una actualización constante frente a las nuevas tendencias en materia de consumo y detección.

“Sabemos que el consumo es un tema de salud pública; lo trabajamos permanentemente junto con Senda, pero también existe una dimensión vinculada a la detección y a la seguridad en los centros de cumplimiento, tanto privativos como no privativos. Esa es una condición básica para poder desarrollar el modelo de intervención que tenemos, que es de carácter psicosocial”, señaló Faúndez.

Por su parte, Lorena Rebolledo, directora (s) de la Unidad Especializada en Crimen Organizado en Drogas de la Fiscalía Nacional, destacó la importancia de la articulación interinstitucional para enfrentar de manera integral este fenómeno.

“Para nosotros son fundamentales las alianzas con las instituciones. Prevenir el tráfico y consumo de los jóvenes infractores no solo implica actuar de forma reactiva, sino también intervenir preventivamente, es decir, en etapas tempranas. Es necesario generar uniformidad en los conocimientos y encuadrar esta labor dentro de un marco jurídico y científico que permita abordar mejor los procedimientos con este tipo de población”, afirmó.

La jornada incluyó exposiciones de destacados profesionales, entre ellos Álvaro Murcia, subdirector de la Unidad de Responsabilidad Penal Adolescente; Lorena Rebolledo, subdirectora UCOD; Juan Carlos Ríos, del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC); Katherinne Alcamán, perito del Instituto de Salud Pública (ISP); y Luis Medel, de la Unidad de Sustancias Químicas Controladas del Departamento de Seguridad Fronteriza. Los temas abordaron desde el marco legal vigente hasta la aparición de nuevas sustancias psicoactivas como la ketamina, el fentanilo y los vapers con cannabis.

El encuentro permitió un valioso intercambio de conocimientos y experiencias entre las instituciones participantes, reafirmando el compromiso conjunto con la prevención, detección y control del tráfico y consumo de drogas, pilares esenciales para avanzar hacia una reinserción social juvenil efectiva y segura.

La grabación completa del conversatorio se encuentra disponible en el canal oficial de YouTube del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.

OvalleHoy.cl