InicioSociedadSaludFuncionarios de la Atención Primaria refuerzan atención ética y empática en capacitación...

Funcionarios de la Atención Primaria refuerzan atención ética y empática en capacitación sobre VIH

La jornada denominada “Sensibilización y difusión del VIH”, que se realizó en el salón del Instituto Santo Tomás, fue organizada por el Departamento de Salud Municipal y la Fundación ZERO y tuvo como principal objetivo dar información actualizada de esta enfermedad y nuevos tratamientos y métodos de prevención.

Con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio y promover una atención libre de estigmas, funcionarios y funcionarias de la Atención Primaria de Salud (APS) participaron en la jornada denominada “Sensibilización y difusión del VIH”, realizada en el salón del Instituto Santo Tomás de Ovalle.

La actividad fue organizada por la Unidad de Salud Ocupacional del Departamento de Salud Municipal, en colaboración con Fundación ZERO, y estuvo a cargo de su presidente y fundador, Elliot Grey. Durante la capacitación, se abordaron temáticas claves como el uso correcto del lenguaje en torno al VIH, información actualizada sobre tratamientos, sensibilización en salud sexual con enfoque preventivo e inclusivo, y estrategias para derribar mitos y prejuicios que afectan la relación con los pacientes.

Karol Cortés, enfermera del CESFAM Marcos Macuada Ogalde y encargada de la Unidad de Epidemiología, destacó la importancia de esta instancia formativa. “La información compartida hoy nos ha dejado claro cómo acercarnos al usuario y cómo evitar la estigmatización de las personas que viven con VIH. Es fundamental dejar algunos tabúes atrás y ser más empáticos en la atención”.

En tanto, Elliot Grey sostuvo que el trabajo de Fundación ZERO está enfocado en la prevención y en la entrega de una atención humanizada. “Necesitamos crear conciencia no sólo desde la prevención, sino también desde el autocuidado y la empatía, conversándolo abiertamente, sin prejuicios ni discriminación. Educarse es clave para eliminar estigmas y mejorar la calidad de vida”.

La capacitación reafirma el compromiso de la Atención Primaria de Salud con la formación continua y el desarrollo de competencias que garanticen una atención ética, inclusiva y respetuosa para toda la comunidad.

OvalleHoy.cl