La iniciativa es una muestra palpable de la colaboración entre el municipio y el Estado para derribar barreras y garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a actividades recreativas y deportivas.
Quince niños, niñas y adolescentes usuarios del Centro de Rehabilitación Integral Infanto Juvenil de Ovalle son los protagonistas del nuevo Taller de Fútbol Inclusivo «Talento sin límites». El proyecto, que cuenta con una inversión de 9 millones de pesos y es financiado por SENADIS a través del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI), busca potenciar su desarrollo físico, social y emocional, demostrando el poder transformador del deporte accesible y bien guiado.
El lanzamiento de «Talento sin límites» se realizó al mediodía de este lunes 13 de octubre en la sala del Microcine del Centro Cultural Municipal, ofreciendo un espacio concreto de inclusión donde el fútbol se convierte en una poderosa herramienta para el crecimiento. Este taller está diseñado específicamente para las necesidades de sus 15 participantes, todos ellos atendidos por el Centro de Rehabilitación Integral Infanto Juvenil (CRI).
Equipo multidisciplinario
Detrás de este proyecto hay un equipo humano comprometido y altamente capacitado, compuesto por profesionales del Centro de Rehabilitación Infanto adolescente y la Oficina Comunal de la Discapacidad. Sus integrantes son Fernanda Rojas Araya, Trabajadora Social, coordinadora del CRI y del proyecto; Evelyn Rivera Vega, Nutricionista; Víctor Collao Pastén, Kinesiólogo; Michael Toledo Santander, Terapeuta Ocupacional; y Camilo Henríquez Alfaro, Kinesiólogo.

El entusiasmo de los participantes es la mejor prueba del éxito del taller. Nicolás Rivera Ramírez, uno de los estudiantes, compartió su experiencia: “en primer lugar, la academia no me interesaba tanto, después de haber ido varias veces me interesó porque conocí a muchos niños, como el Gaspy, Juaco, Feña y los demás. Era divertido. El tío nos hacía ejercicio… nos cansábamos, con todo el sol ardiendo en la cancha y pucha, las zapatillas no duraron. Igual es divertido, hacíamos retos, ganaba quien hacía más ejercicio en una clase. Así que sí, recomiendo que muchos vengan a la academia y que la disfrutan como nosotros”.
Apoyo institucional y visión de futuro
Lucy Córdova, jefa del Departamento Social del municipio de Ovalle, resaltó la importancia de esta acción en la estrategia comunal. «Desde que nosotros tenemos el centro de rehabilitación, nuestra tarea ha sido fortalecer todas las acciones que apunten a ser una comuna más inclusiva. Lo que queremos es generar una cultura de inclusión en nuestra comuna, basada en el respeto mutuo en las diferencias y que esas diferencias no sean barreras. Esta iniciativa se suma a varias que ya habíamos realizado, pero que es un respaldo a la gestión y, por lo tanto, es una oferta que esperamos seguir repitiendo año a año», señaló.
Por su parte, Jorge Juárez, director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), enmarcó el proyecto en el rol de la institución: “Este proyecto se enmarca en nuestro fondo nacional de proyecto inclusivo. Es un proyecto que busca fomentar el deporte, el fútbol y poder avanzar hacia una sociedad inclusiva en esta idea de trabajar en equipo.» Juárez enfatizó la relevancia del trabajo conjunto con el municipio y el centro de rehabilitación, asegurando que esta política «va a permitir a nosotros poder estar presente y avanzar hacia una comuna más amable, más respetuosa y más inclusiva con todas las personas de Ovalle”.