– Se destacó la construcción del Parque Chañaral Alto y la sede social Junta de Vecinos Mialqui, la reposición del Liceo Eduardo Frei Montalva, Centro Comunitario de Rehabilitación, Cesfam de Carén y la habilitación del Cementerio Municipal.
El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, dio cierre a un gran proceso con la Cuenta Pública 2025, que se realizó en el Cesfam de Carén, donde se dieron detalles sobre la gestión municipal 2024, que tuvo como énfasis tres grandes ejes de trabajo, que son: la transparencia, cercanía y participación ciudadana. Durante este período se levantaron proyectos emblemáticos que se debieron asumir, como, por ejemplo, la reposición del Liceo Presidente Eduardo Frei Montalva, el Cesfam El Palqui, el Centro Comunitario de Rehabilitación y el Cesfam de Carén, los cuales son y serán grandes avances para la comuna de los valles generosos.
El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, agradeció el enorme trabajo que realizó el equipo municipal, en todas sus áreas. Y, por consiguiente, señaló que “tenemos proyectos importantes, el Cesfam de Carén, que es donde hoy día estamos, tenemos pavimentos básicos que se concretaron, tenemos el CCR, que ya estamos próximos de entregarlo, tenemos plazas y sedes sociales; hay harto proyecto que hemos estado inaugurando y que nos corresponde inaugurar. Ya terminamos un primer ciclo, tuvimos menos meses que en el período anterior, pero en este segundo ciclo vamos con las mismas ganas, ya hemos demostrado que podemos sacar adelante aquellos proyectos difíciles”, dijo.
La autoridad comunal también se comprometió a que se seguirá “embelleciendo nuestra comuna, vamos a tener una comuna preciosa y se generarán intervenciones urbanas, vamos a generar nuevos miradores turísticos, queremos y nos hemos propuesto como meta frenar la migración que hoy día tenemos. En nuestra comuna, en algún minuto, llegamos a tener 33 mil habitantes, después llegamos a 28.000 y hoy día estamos en 29.997 personas. Esa migración se frena entregando oportunidades para que nuestra gente se quede en el territorio”.
También se suman los proyectos municipales que se realizaron durante el primer mandato municipal 2021-2024: se consiguió el financiamiento para la construcción del Cementerio Municipal, se dispone de la Farmacia Municipal, se implementó el primer Centro de Atención TEA de toda la región, se consiguió uno de los primeros Centros de Cuidados y Protección con un programa de apoyo para mujeres cuidadoras en Cerrillos de Rapel.
Además de los nuevos espacios públicos como son la construcción de las sedes sociales del Club Deportivo Independiente, Población Gabriel Maurat, Los Jardines de El Peralito, Mialqui, Barrancones y Club de Adulto Mayor Santa Bernardita de Tulahuén. Asimismo, se reanudó e inauguró el hermoso Parque Urbano de Chañaral Alto, se crearon y se restauraron áreas verdes en Chaguaral, El Coipo, Santa Bernardita de Pedregal, Villa Los Espinos y Carretones, entre otros.
“Me parece que es una cuenta pública muy buena porque habla de avances muy concretos y visibles que se han logrado en estos años de administración y conducción del alcalde Cristian Herrera. Por ejemplo, aquí, donde fuimos parte de la cuenta pública, que va a empezar a operar, según nos dijo nuestro querido alcalde, en septiembre de este año, lo cual evidentemente es una muy buena noticia para todas las comunidades aledañas a Monte Patria. Al igual que el cementerio de Huana, lo cual habla de que se trata de una administración que busca soluciones a problemáticas históricas, porque esto llevaba más de 13 años sin una solución”, sostuvo la diputada Carolina Tello.
“Creemos muy importante que estos procesos, que son participativos, sean conocidos no solamente en Carén, sino que también en toda la comuna, provincia y región. Son logros que han sido apoyados también desde el gobierno encabezado por el presidente Gabriel Boric. Es importante resaltar que han existido aportes de plata fresca del Royalty, que fue una discusión y una propuesta del mismo mandatario, que va en apoyar la decisión descentralizada de la comunidad para mejorar las condiciones de vida”, expresó el delegado presidencial provincial del Limarí, Eduardo Alcayaga.
Tras el cierre de la primera gestión se dio inicio a este nuevo punto de partida con miras hacia un rumbo que tiene como finalidad configurar a Monte Patria como una comuna empoderada, orgullosa y con miras al futuro. Desde hoy en adelante se sumaron tres nuevos ejes de trabajo en la gestión municipal, que son avanzar, crear y transformar con el objetivo de descentralizar la comuna, beneficiando las iniciativas realizadas en las 222 localidades que integran los ríos Ponio, Rapel, Huatulame, Mostazal y Grande.
“Ha sido una buena gestión. Muchos logros en beneficio de la mujer, de los estudiantes, de las personas con discapacidad, de los adultos mayores, que son las principales personas a las que debemos tener cuidado, también en educación y en cuidados; que siga adelante la gestión y que se cumplan todas las cosas que están en camino. Como dijo el alcalde, los sueños son para cumplirlos, y espero que se concrete la Escuela de Tulahuén, que es lo que todos esperamos”, indicó Olga Manzano, vecina de Tulahuén.
En tanto, Reinaldo Araya, representante del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), sostuvo que la cuenta pública cumplió con sus expectativas. “Estuvo bastante clara, ya he participado en varias cuentas públicas. Estoy conforme. Los puntos más destacados son la pavimentación de las calles y las villas que se están haciendo”, dijo.
La formulación presupuestaria para el 2024 fue bajo criterios conservadores, tomando en cuenta la coyuntura económica de los últimos años en Chile. Bajo este escenario, se aprobó el presupuesto municipal por la suma de más de 10 mil millones de pesos ($10.766.457) y se autorizó su distribución en conformidad a la estructura presupuestaria de organismos públicos de la nación. Por otra parte, el presupuesto final del período 2024 ascendió a unos $12 mil millones ($12.133.576), principalmente, debido a la percepción de mayores ingresos a los estimados, y que se reflejaron en las modificaciones presupuestarias realizadas durante ese año.
De esta manera, el presupuesto del 2024 creció un 20.7% con respecto al año 2023. Sin embargo, dada su naturaleza flexible, se realizaron modificaciones presupuestarias que llevaron a la Municipalidad de Monte Patria a tener un presupuesto percibido anual de $15.561 millones, siendo un 44.6% más comparado con los inicios de enero

Ejes de la gestión 2021-2024
Pladeco
En términos generales, el grado de avance promedio del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2019-2024 alcanzó un 82%, cifra obtenida a partir de la sumatoria de los avances individuales de cada iniciativa y su división entre las 50 iniciativas comprometidas en el plan de acción.
Convenios con instituciones
En el año 2024, la municipalidad celebró un total de 58 convenios con otras instituciones públicas o privadas, así como la incorporación municipal a ese tipo de entidades. Todo esto, para el apoyo de los objetivos de diferentes áreas del municipio comunal.
Tejido social
Recomponer el tejido social ha sido prioridad, lo que se ha evidenciado en que durante la administración se han reactivado 483 organizaciones y se han constituido 71 nuevas. El Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) ha tenido un rol protagónico y cada año se han realizado Escuelas de Dirigentes por territorio, llegando a formar más de 600 líderes. Asimismo, se promovieron espacios de participación comunitaria, tales como el concurso de árbol navideño, Chapuzón Comunitario y el festival Cantar de los Valles.
Música, arte y cultura para nuestros valles
Se creó el estudio de grabación en el Centro Cultural Huayquilonko y, por primera vez, se instauró un espacio de fomento lector con tres versiones de la “Feria del Libro”, la cual se desarrolló en distintos espacios cada año. Además, se efectuó la primera Escuela de Folclore, con el objetivo de entregar herramientas a nuestras agrupaciones folclóricas. Se conformaron mesas de cultura, se desarrollaron espectáculos y siempre se consideraron a artistas locales.
Un equipo cercano a tu servicio
Se creó la Oficina de la Inclusión para realizar acompañamiento, asesorías y crear iniciativas para personas extranjeras, con discapacidad, disidencias sexuales, entre otros grupos humanos; se incorporó la figura de “Abogado Comunitario” para brindar asesoría jurídica a vecinos, vecinas y organizaciones; se han desarrollado 100 Operativos Comunitarios, donde el municipio trasladó sus principales servicios al territorio; se creó la Oficina de Proyectos Comunitarios lo que ha permitido, en solo dos años, apalancar más de 450 millones de pesos de fondos externos para más de 200 organizaciones.
Creando vínculos a través del deporte
La comuna cuenta, por primera vez, con un equipo profesional de fútbol que compite en la Tercera División y en Novatos; se creó un Centro de Acondicionamiento Físico Municipal de primer nivel y a bajo costo; se aumentó de nueve a 24 las academias municipales deportivas, incorporando nuevas disciplinas, como patinaje, tenis y acrobacias aéreas; se postularon proyectos en apoyo de ligas históricas como la ADEFF y LIMACOL; y se creó la beca deportiva para que los representantes de la comuna puedan contar con un aporte monetario, entre otras iniciativas.
Abriendo caminos de aprendizaje
Junto a la Unión Comunal Junta de Vecinos de Monte Patria se postuló a un bus de recorrido nocturno para estudiantes que se trasladan de Ovalle a Monte Patria, se gestionó la llegada de la educación superior de la mano del CFT Regional Estatal, se adjudicaron dos buses eléctricos con fondos GORE para su recorrido escolar, se logró una cifra histórica en la entrega de becas para estudiantes de educación superior y se lograron destacados resultados, a nivel regional, en el Simce.
Una comuna segura, una comunidad activa
Se firmó un convenio OS14 que permite realizar patrullaje mixto junto a Carabineros, se aumentó de 15 a 132 las cámaras de televigilancia con una central de monitoreo las 24 horas del día y siete días de la semana, se creó el Fondo de Seguridad Pública con el fin de incentivar a las organizaciones y, a través del Departamento de Educación, se creó la Central de Televigilancia Escolar con 120 cámaras de seguridad en los establecimientos educacionales.
Trabajando por un entorno responsable y sustentable
Se creó la Oficina Municipal del Agua, para orientar y fiscalizar acciones respecto a este recurso hídrico; junto a organizaciones, la Fundación Angelitos de la Calle y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato superaron las tres mil esterilizaciones a mascotas de compañía; Monte Patria consiguió su primer Santuario de la Naturaleza, lo que permite proteger 14 mil hectáreas con humedales andinos y flora y fauna nativa; junto a los monitores ambientales de La Cisterna se trabajó en la postulación para declarar humedales en el Río Grande; y se creó la Veterinaria Municipal Móvil para poder prestar atenciones médicas en el territorio.
Salud Comunitaria, prioridad ciudadana
Se efectuó el mejoramiento de infraestructuras en Postas Rurales y Estaciones Médicas Rurales, tales como en El Maqui, Las Mollacas, Huanilla, entre otras. Se hizo efectiva la instalación de internet satelital de alta velocidad en todas las postas y Cesfam. Se realizó el reforzamiento comunal de la Campaña Invierno, con dotación de 5ta ambulancia y más equipos técnicos y profesionales del área de urgencias respiratorias. Se renovó el Parque Automotriz de móviles de salud, con nuevas ambulancias, camionetas y furgón para traslado de profesionales y acciones de los Consejos Consultivos de Salud.