
El sábado pasado se levantó la emergencia en Ovalle que tuvo por 13 días a la comunidad de la capital de Limarí sin agua potable para consumo humano. Las precipitaciones del domingo 12 de julio provocaron la bajada de una quebrada con sedimento que entró a la planta de distribución de la sanitaria Aguas del Valle S.A provocando que el lunes 13 de julio la empresa cerrara su sistema y dejara a la ciudad de Ovalle largas horas sin el suministro. Tras eso se habilitó nuevamente el agua para los hogares, pero con la salvedad que la norma de turbiedad estaba excedida, por lo que el vital elemento solo sirvió para uso sanitario y lavados, no para consumo.
Fueron casi dos semanas que los ovallinos tuvieron que obtener agua a través de camiones aljibes y estanques puestos por la empresa o derechamente adquirirla envasada tanto para beber y cocinar.
Esta emergencia provocó la molestia de distintas autoridades, entre ellas la del Gobernador de Limarí, Cristian Herrera Peña, quien estuvo liderando los Comités Operativos de Emergencia y exigiendo respuestas a la sanitaria.
“Tuvimos una situación compleja, donde se mostró una vulnerabilidad y una falta de previsión e inversión de la empresa sanitaria. El sábado pudimos levantar la emergencia, verificamos con los organismos pertinentes que la norma cumpliera y así fue. Pero lamentamos que la gente y la ciudadanía incurrieran en un gasto extra que no les correspondía. Esto nos pone bastantes molestos, porque cuando se paga un servicios, nosotros como Gobierno y Estado tenemos que velar que ese servicio sea entregado con calidad y de manera permanente. Nosotros como Gobierno hemos iniciado las investigaciones y sumarios correspondientes que nos permitan castigar a la empresa, porque acá hubo errores. La empresa debió haber invertido antes esta situación”, explicó Herrera.
Asimismo Herrera comentó que el sistema frontal que produjo la bajada de la quebrada debió ser previsto por la sanitaria, “como nunca antes se cumplió un sistema de frente de mal tiempo informado con anticipación, que incluso el día anterior se declaró una alerta y eso la empresa lo sabía y no tomó las medidas de prevención correspondientes. Esto no puede volver a pasar, Aguas del Valle debe invertir más. A los ovallinos no se le puede volver a faltar el respeto”.
También la máxima autoridad provincial dijo que se le pidió a la empresa instalación de filtros permanentes en la planta Los Peñones de Ovalle, “la empresa este segundo semestre se comprometió a instalar filtros de presión que ayudarán a contener y evitar la turbiedad del agua en la red de distribución. También junto a nuestro intendente, parlamentarios y consejeros regionales le hemos exigido que nos entregue un plan de mitigación o contingencia adecuado de rápida implementación. Porque su actuar una vez ocurrida la emergencia el lunes 13 de julio fue muy lento. Se demoraron demasiado en tener operativos camiones aljibes y lo estanques estacionarios”.
El Gobernador de igual forma destacó el accionar del Comité Operativo de Emergencia, “pudimos conseguir con el trabajo de todos que los servicios críticos siguieran funcionando, como lo es por ejemplo el Hospital. Acá también hay que destacar el trabajo de bomberos, carabineros y todos los servicios que trabajaron intensamente para que esta emergencia no desbordara aún más”.
Finalmente Herrera, fue claro en señalar que a través de un oficio de la Superintendencia de Servicios Sanitarios se le exigió a la empresa que no puede cobrar el consumo de agua potable durante los 13 días de la emergencia.
Respecto a las posibles sanciones, la Superintendencia de Servicios Sanitarios puede multar a la empresa hasta con mil Unidades Tributarias Avales, que son cerca de 500 millones de pesos. El fin de la concesión a la sanitaria es una situación que la SISS está evaluando.