InicioActualidadCrónicaGobierno Regional da a conocer a alcalde de Río Hurtado plan de...

Gobierno Regional da a conocer a alcalde de Río Hurtado plan de reconstrucción

A más de tres meses de ocurrido el terremoto del pasado 16 de septiembre, en las instalaciones de la municipalidad de Río Hurtado, se realizó una nueva reunión de emergencia, donde el Gobierno Regional presentó al alcalde Gary Valenzuela Rojas, un programa de reconstrucción dirigido a la comuna, el que se divide en distintas etapas de trabajo.

Un descontento existe en la población de la comuna de Río Hurtado, producto de los retrasos y la lentitud en la entrega de soluciones, en lo que se refiere a la etapa de reconstrucción de las viviendas que fueron afectadas en distintos grados, por el terremoto y la seguidilla de réplicas posteriores.

Esta misma situación que se ha repetido en otras comunas de la región, que al igual que Río Hurtado sufrieron graves daños por el terremoto, ha provocado que los alcaldes a través de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, solicitaran al Intendente, Claudio Ibáñez, entregar soluciones concretas para ir en ayuda de la comunidad.

Como respuesta a esta serie de solicitudes por parte de los ediles de la región, es que representantes de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Secretaria Regional de Vivienda y de la Dirección Regional de Vialidad, presentaron al alcalde Gary Valenzuela Rojas, el Plan de Reconstrucción que ha sido diseñado para Río Hurtado, el que cuenta de 5 etapas, que pretenden en un corto plazo la habilitación de los servicio básicos dañados e iniciar la reparación de los daños sociales y económicos  provocados en la comuna.

Una vez terminada la presentación de este programa de trabajo, el alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela Rojas, señaló. “Ya han pasado más de 3 meses desde que ocurrió el terremoto, y recién hoy sostuvimos una reunión, para conocer el programa del plan de reconstrucción para la comuna, por parte del Gobierno Regional. He planteado en esta reunión las necesidades que existen y que se puedan resolver al más breve plazo, ya que hay mucha demora, y nosotros como municipios hemos gestionado ayuda para nuestros habitantes, pero aún existe temor por parte de nuestra gente de seguir habitando en casas que no se encuentran en buen estado”.

Por último, el jefe comunal, recalcó que la ayuda que ha llegado por parte del gobierno no ha sido suficiente, ya que si bien se han levantado las viviendas, aún no han transferido  los recursos para realizar las instalaciones eléctricas y sanitarias a las casas de emergencias.

OvalleHoy.cl