InicioPolíticaLimaríGrave déficit en el DEM de Ovalle: acusan herencia de la administración...

Grave déficit en el DEM de Ovalle: acusan herencia de la administración Rentería

En sesión extraordinaria del Concejo Municipal se detallaron las deudas acumuladas. La situación tiene en alerta al actual alcalde y los concejales. Se trabajan en distintas estrategias para abordar la crisis.

Más de 5 mil millones de pesos es el déficit financiero que dejó la administración anterior del ex alcalde de Ovalle, Claudio Rentería en el Departamento de Educación Municipal (DEM). La delicada y grave información fue expuesta en sesión extraordinaria al Concejo Municipal el pasado martes 18 de junio. La situación tiene en alerta al actual alcalde, Jonathan Acuña y los concejales, quienes se mostraron sorprendidos por la información ya que según comentaron, durante la sesión, el ex jefe comunal y sus ex asesores les contaron otra realidad.

El desglose del déficit financiero presentado por el funcionario del Departamento de Finanzas del DEM, Mauricio Bravo señala que en Demandas judiciales se calcula un cifra de $2.549.929.751, mientras que en Saldos de Subvenciones Especiales no acreditados, estos llegarían a los $2.270.958.337.

Durante la exposición también informaron sobre Saldos de Proyectos que llegan a los : $192.937.395, mientras que las Deudas y otros compromisos exigibles, alcanzan los $551.809.208.-

Este déficit, que asciende a más de cinco mil millones de pesos, es el resultado de una década de incumplimientos de deberes por parte de la administración anterior, donde además, existen una serie de trabajadores dependientes del presupuesto del DEM que prestan sus servicios en otras reparticiones. La falta de gestión y transparencia ha tenido un impacto directo en los recursos destinados a la educación municipal, afectando negativamente a los estudiantes.

El alcalde Jonathan Acuña, expresó su compromiso de trabajar para encontrar soluciones y mitigar los efectos de este déficit en la educación municipal.

“Esta situación se viene dando desde hace muchos años atrás, pero el obejtivo de nuestro mandato es poder normalizar una situación aguda, gravísima y para darle continuidad al servicio con el fin de generar el menor perjuicio posible al sistema educativo, con una respuesta oportuna y concreta de una situación financiera que es sumamente compleja”, puntualizó el jefe comunal y agregó que “esta situación nos obliga a ir generando diferentes modificaciones presupuestarias para darle continuidad al DEM”.

Además, el jefe comunal señaló que, “este daño a las arcas financieras del departamento de educación no quedará impune, vamos a buscar y perseguir a los responsables. Con la educación de los ovallinos y ovallinas no se juega”

Las autoridades municipales están explorando diversas estrategias para paliar el déficit, incluyendo la búsqueda de apoyo financiero externo y la reestructuración interna de los recursos disponibles. Se espera que estas medidas, aunque desafiantes, contribuyan a estabilizar la situación y asegurar una mejor gestión de los fondos educativos en el futuro.

La jefa del Departamento de Educación Municipal, Miriam Vega Chacana señaló que «la situación financiera que enfrenta el Departamento de Educación Municipal (DEM) nos exige adoptar una serie de medidas estratégicas para equilibrar nuestro presupuesto y asegurar la calidad educativa. En primer lugar, ajustaremos las dotaciones al máximo permitido de 44 horas, lo que nos permitirá optimizar el uso de nuestro personal. También trabajaremos en aumentar y mejorar los porcentajes de asistencias medias, lo cual es crucial para recibir las subvenciones adecuadas”, puntualizó.

Agrega que “otra estrategia es gestionar la pronta ejecución de las escuelas que actualmente están en construcción, como la escuela El Crisol, para suspender los arriendos de establecimientos y así reducir costos. Asimismo, implementaremos un mejor control de los consumos básicos en nuestros establecimientos para reducir estos gastos”.

Además, indica que se procederá “al traspaso del personal no perteneciente a establecimientos educacionales hacia la Municipalidad, y también transferiremos el costo del personal y otros gastos del Hogar Universitario Femenino a la administración municipal. Complementariamente, buscaremos suplementar los aportes municipales mediante transferencias directas hacia Educación”.

Por último, la jefa DEM remarca que “revisaremos y ajustaremos los pagos de la carrera docente de acuerdo con lo que está efectivamente acreditado ante el CPEIP, ya que hemos identificado diferencias significativas en estos pagos que se generan mes a mes. Con estas acciones, esperamos enfrentar el déficit y continuar mejorando la educación para nuestros estudiantes.»

El concejo extraordinario del 18 de junio dejó en claro la necesidad urgente de abordar el déficit financiero heredado del DEM. Las autoridades siguen trabajando para implementar medidas efectivas para resolver esta crisis, garantizando una educación de calidad para todos los estudiantes de Ovalle.

OvalleHoy.cl