Los vecinos están preocupados por los impactos que tendrá en la localidad, la actividad agrícola y las napas subterráneas.
Más de 100 vecinos de Nueva Aurora y Potrerillos Altos se reunieron en la sede social junto a dirigentes y autoridades para analizar la instalación de una empresa minera que comenzaría a explotar yacimientos de hierro en el sector de Infiernillo, muy cerca de las poblaciones, escuelas y los pozos abastecedores de los APR presentes en las localidades

Los presidentes de las Junta de vecinos de ambos poblados, Luis Alfaro y Germán Contreras, el alcalde (s) Héctor Vega junto al encargado de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, Cristopher Flores, encabezaron la reunión en la que participaron los consejeros regionales Hanna Jarufe y Lidia Zapata; representantes de parlamentarios; los candidatos a alcaldes por Ovalle, Cristián Sáez y Claudio Rentería; el aspirante por Punitaqui, Francisco Morgado; y varios postulantes a concejales por la capital provincial.
Cristopher Flores, encargado de Medio Ambiente de la casa consistorial ovallina, señaló que tras una investigación realizada por su unidad, pudieron constatar que desde febrero pasado “existen dos autorizaciones de SERNAGEOMIN a los proyectos La Cabra y Chaco, que serían a tajo abierto y contarían con una duración de 3 años”, lo que contradice las declaraciones realizadas en el Diario El Ovallino por el mismo seremi de Minería Igor Díaz, quien al respecto señaló que “no tenemos ningún proyecto, ningún plan de explotación vigente en ese sector, por lo tanto esto corresponde una denuncia y nosotros ya hemos informado al SERNAGEOMIN para que tome cartas en el asunto, revise si hay operaciones o no y de lo contrario, esperar a que cualquier proyecto se someta a la normativa vigente y solicite como corresponde sus áreas de explotación”.
Flores explicó que la Ley 19.300 no obliga a las empresas con una producción mensual menor a las cinco mil toneladas a realizar un Estudio de Impacto Ambiental y en este caso, el yacimiento La Cabra tendría una producción de 4.500 toneladas mientras que el yacimiento El Chaco 1 al 4, produciría 4.900 toneladas mensuales.
La preocupación es el agua
Luis Alfaro, presidente de los vecinos de Potrerillos Altos, la principal preocupación son los pozos de agua y con las tronaduras van a ser afectadas las napas subterráneas” y en consecuencia el sistema de agua potable de los pobaldos. Remarcó que “sin ser alarmista, si se instala esta minera acá, es la muerte segura de la agricultura en el sector”. Cabe señalar que a pocos metros de los límites de lo que sería la propiedad minera. se encuentra la escuela de Nueva Aurora.

En tanto, el presidente de la Junta de vecinos de Nueva Aurora, Germán Contreras señaló su oposición a la instalación de la minera pues “no queremos que lleguen a contaminarnos. Están los niños, la escuela, la sala cuna”, añadió que “no queremos que salgan dañados” y aseguró que “vamos a conversar con quien sea necesario, pero de de no lograrlo con el diálogo, intensificaremos nuestra posición”.
Por su parte, el alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega afirmó que el municipio “va a prestar todo el apoyo a los vecinos” y que verificarán “toda la documentación” y se manifestó contrariado porque “no existe ninguna conversación con la comunidad, no se les ha tomado en cuenta su opinión”.
Apoyo
Quien también participó en la cita fue el dirigente Fernando Elorza, de la Junta de Vecinos de Pejerreyes, quienes han dado una dura lucha para impedir la instalación de una minera en le sector.
Elorza llegó para entregar su apoyo a la demanda de los vecinos pero manifestó que «si la comunidad no se organiza y se manifiesta contra estas mineras estamos fregados, porque si la minera empieza a tronar, se van a modificar las napas» y llamó a los vecinos «a trabajar unidos y concientizar a la comunidad. Nosotros (Pejerreyes) somos chicos al lado de ustedes, pero en nuestra experiencia con la minera china, éstas son invasoras y si ustedes no se organizan, no tienen nada que hacer».
Empresa
En el lugar, también estuvo presente Williams Torres, encargado de la faena de propiedad de la empresa HJC, quien desmintió que la empresa fuera de capitales chinos, asegurando que es una empresa ovallina y con capitales nacionales. Así mismo, manifestó que su intención es trabajar con respeto “a todas las normativas legales” y desmintió que la compañía haya “entrado por la ventada como se dijo aquí”. Torres afirmó que la planta “pertenece a la pequeña minería y en ella trabajamos solo tres personas”.
Afirmó que el proceso será seco «por lo que no se utilizará agua» y que no existirá polución porque «el polvo de hierro se cae a dos metros porque es pesado y además va todo encapsulado».

Candidatos
En el lugar se hicieron presentes los candidatos a alcaldes Cristian Sáez y Claudio Rentería, siendo éste último el primero en dirigirse a los presentes. Rentería señaló que “pueden estar seguros de que los apoyaremos en las demandas que están realizando” y manifestó su compromiso para ayudar a la gente a defender su localidad.
En tanto, su contendiente Cristian Sáez manifestó que «existen varias formas para detener este proyecto pues requiere permiso de cambio de uso de suelo y de construcción de parte del municipio y la Seremía de Salud”, remarcó que es “oportuno que soliciten revisar la situación ambiental del proyecto. Hay conmoción en la comunidad. Se debe actuar unidos y contarán con todo mi irrestricto apoyo», finalizó.
Por Angelo Lancellotti González
Periodista