
Los integrantes del CORE evaluaron su gestión y la del cuerpo colegiado en su conjunto, destacando los principales logros, los que se han traducido en beneficio concreto para sus respectivas provincias.
El 11 de marzo de 2014 se instaló en la región el primer Consejo Regional elegido democráticamente por voto popular, siendo este un año de importantes de cambios y de notables avances en el proceso de descentralización del país.
Junto con la elección directa de los 16 consejeros regionales, también fue elegido el primer presidente del CORE, establecido por Ley, cargo que recayó en el consejero de militancia DC, José Montoya,.
La celebración de este primer año se llevó a cabo en e marco de la sesión ordinaria del cuero colegiado, ocasión en que el presidente del CORE José Montoya agradeció el aporte de los consejeros, de la prensa y los equipos técnicos del CORE por los logros alcanzados, aunque no dejo de reconocer que fue un año dificil.
“ Este año ha sido especialmente relevante en la historia del CORE, puesto que por primera vez está compuesto por consejeros electos de manera democrática y universal, lo que acentúa notablemente la representatividad ciudadana. Es además un paso importante a nuestra aspiración descentralizadora, ya que la comunidad tiene la oportunidad de elegir a sus propios representantes, alejados de las designaciones que pudieran darse desde nivel central o estructuras regionales”, precisó
El rol fiscalizador, la mirada territorial y equitativa en la distribución de los recursos, las relaciones internacionales, el apoyo a la gestión cultural, social, de seguridad ciudadana y el apoyo a proyectos de gran envergadura que significaran el desarrollo concreto de la región y el mejoramiento a la calidad de vida de la población, fueron los principales aspectos que destacaron los consejeros en la evaluación de la gestión..
En todo aquello ha habido un elemento que ha primado en la gestión de los consejeros que por primera vez se integran el cuerpo colegiado, es el aprender para el buen ejercicio del cargo.
“Este Consejo Regional, nos ha hecho tener una mirada de región en la distribución de los recursos, de una forma más cualitativa que cuantitativa. Es decir, hoy día miramos potenciar mejor cada una de las provincias y con esa mirada se nota que hemos llegado más a la gente.”
Para el consejero de la Provincia de Choapa , Fernando Gallardo, el principal logro en la gestión del CORE para la provincia de Choapa ha sido igualar los recursos de la región para las tres provincia.
“Hemos llegado a grandes acuerdo dentro del consejo. No ha habido egoísmos y eso debernos resaltarlo porque todos hemos sido un solo cuerpo. Y creo que el 2015 vamos a actuar con mayor rapidez, con más sensatez y con más eficacia para llevar a cabo el proyecto de presupuesto, toda vez que el Gobierno Regional se ha destacado a nivel nacional por su eficiencia en el uso de los recursos”, precisó Gallardo .
El rol fiscalizador a juicio de Gallardo ha sido una herramienta que potenció este nuevo CORE . “La eficacia del consejo se ha traducido en la capacidad de actuar oportunamente para lograr inyectar recursos y sacar adelante los proyectos que se paralizaron por quiebra de las empresas constructoras como es el caso de la Caleta de Los Vilos. Lamento si que el Cesfam de Illapel y el Hospital de Salamanca no hayan sido beneficiados con esas gestiones porque son proyectos administrados por el Ministerio de Salud y donde el CORE no tiene competencia”, admitió. .
Para el consejero Miguel Solís, si bien la evaluación debe venir de la ciudadanía, estima que la gente está valorando al cuerpo colegiado, porque se les conoce y se les reconoce y hacen la diferencia entre el gobierno central y el gobierno regional.
“Creo que juega un rol importante la presencia de la primera autoridad de la región que es la Intendenta, pero aún falta mucho por mejorar desde el punto de vista de la descentralización, pero vamos por buen camino. Yo espero que cuando se modifique la ley y se entregue mayores atribuciones a los gobiernos regionales vamos a para poder desarrollar una política regional más acorde a nuestra realidad. Mientras tantos, creo que pese a los marcos institucionales que tenemos, el Gobierno regional se ha ido empoderando y la ciudadanía nos siente más cerca, pero falta mucho por recorrer”.
PRINCIPALES LOGROS
En cuanto a los hitos importantes que marcan este primer año del Consejo Regional, los consejeros coincidieron en que la atención a la emergencia hídrica ha sido un hito importante en la gestión del CORE; aportando más de cinco mil millones de pesos, que han sido distribuido a través de los municipios para atender las necesidades de la gente.
Alberto Gallardo destacó la licitación de importantes obras como el Hospital de Ovalle, la Doble vía Coquimbo-Ovalle, y el Estadio municipal de Ovalle que lleva más de 8 años y que por fin se va a dar cumplimiento; los fondos concursables, las relaciones internacionales y el proyecto del Túnel Agua Negra, el que tendrá una gran repercusión en el futuro de la región..
El consejero Montoya en tanto, destacó las inversiones realizadas en la construcción de edificios consistoriales de Coquimbo, en compra de terrenos para el edificio consistorial de La Serena y la ampliación del municipio de Ovalle, sin dejar de mencionar la importante inversión hecha para atender los flagelos de la sequía.
El consejero Solís por su parte dijo que los hitos son invariables como los fondos concursales de cultura, seguridad ciudadana, deportes y social son más cercanos a la gente, pero destacó las inversiones en estudios para la factibilidad de embalses, la costanera de Ovalle, el anfiteatro de Monte Patria, entre muchos otros, pero por sobre todo ha habido un compromiso mayor para atender la sequía y sobre todo para atender a los sectores más vulnerables.