InicioActualidadCrónicaHaciéndole un “repaso” a la sincronización de los semáforos

Haciéndole un “repaso” a la sincronización de los semáforos

Subimos en un taxi colectivo desde la población Ariztía por calle Antofagasta. Se ve bastante tráfico en el sector y el conductor comenta en voz alta que fue mala idea haber elegido esa alternativa.

Al llegar a calle Benavente, somos alrededor del cuarto vehículo antes de la esquina, y el conductor nos advierte que tendremos que esperar bastante antes de poder cruzar.

“Mire lo que pasa – dice el conductor – Los peatones pasan y pasan para los dos lados y los vehículos tienen que esperar porque no tienen a preferencia. Y cuando consiguen hacerlo, tienen que parar por los peatones que están cruzando al otro lado de la calle”.
Señala que esa es la realidad de todos los días de feria e incluso los sábados. Lo que se agrava porque Antofagasta es la vía de salida de la población Ariztía.

En su opinión en esa esquina ya se va haciendo necesaria la instalación de un semáforo. “Se justifica tanto o más que el de Pedro Montt”, afirma categórico.

Finalmente, alrededor de cinco minutos después logramos cruzar la esquina y trasponer la calle Benavente. Y ahí nos encontramos con otra realidad en calle Maestranza. Ahí pasan cuatro luces rojas en la esquina con la alameda antes de obtener luz verde. “Los tiempos son muy cortos de este semáforo”, nos comenta el conductor, haciéndole un repaso a la mala sincronización de algunos semáforos en el centro de la ciudad.

M.B.I.

OvalleHoy.cl