El director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, destacó que el número de fiscalizaciones efectuadas en la región supera a las denuncias recibidas.
Durante este año la Dirección del Trabajo (DT) ha realizado en la Región de Coquimbo un total de 2.501 fiscalizaciones, aplicando 993 sanciones, en una actividad inspectiva que resalta por su proactividad al ser los controles más que las denuncias interpuestas.
La información fue entregada por el Director Nacional del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, quien realizó una visita de dos días a la zona, durante la cual, entre otras actividades, se reunió con los delegados del Consejo Tripartito Regional de Usuarios (CTRU), participó en la ceremonia de entrega del Sello 40 horas a cinco empresas regionales y realizó una fiscalización a una empresa contratista que trabaja en el casino Enjoy de Coquimbo.
Sobre la acción inspectiva, la autoridad se presentó junto al director regional, Mauricio Mundaca, la jefa de gabinete, Claudia Salgado y una fiscalizadora, quienes pudieron comprobar in situ las irregularidades de la empresa para con sus trabajadoras y trabajadores que realizan labores de aseo en las salas de la casa de juegos.
El director nacional, al respecto, indicó que “el énfasis de la DT debe estar en la labor fiscalizadora para dar cumplimiento a la normativa laboral que permita mejorar la calidad de vida de los y las trabajadores, y que se haga evidente el principio protector del derecho del trabajo que tiene la Institución y propender al trabajo decente”.
En este sentido, Zenteno añadió que en lo que va del año las 2.501 fiscalizaciones correspondieron principalmente al sector de servicios administrativos y de apoyo, donde se realizaron 488, seguido por el sector agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con 451, y por el comercio al por mayor y al por menor, con 439. En cuanto a las 993 multas aplicadas, estas se centraron en infracciones por no llevar correctamente el registro de asistencia (60), no comparecer ante citaciones de la DT (54), no pagar remuneraciones (37), distribuir la jornada semanal ordinaria de 45 horas en más de seis días (34) y no consignar por escrito las modificaciones del contrato de trabajo (32).
Otro hecho que destacó la autoridad fue que las 2.501 fiscalizaciones realizadas superaron en el 48% a las denuncias recibidas (1.689), lo que demuestra una proactividad “que reforzaremos durante nuestra gestión porque nuestro objetivo principal es detectar sectores productivos con altos niveles de infraccionalidad para fiscalizarlos y sancionarlos de modo que esos empleadores cambien sus conductas infractoras y cumplan con la legislación laboral”.
En cuanto a los reclamos administrativos, en la región de Coquimbo este año se han interpuesto un total de 4.095, lo que representa un aumento del 35,1% respecto de todo el año 2021, cuando se presentaron 3.030. Del total interpuesto este año, 3.991 fueron terminados, 1.588 de los cuales culminaron con una conciliación total o parcial.
Estos reclamos son presentados por trabajadoras y trabajadores que han cesado la relación laboral con sus empleadores y que se niegan a firmar sus finiquitos por considerar que los montos no corresponden a lo que deberían recibir, porque están en desacuerdo con la causal de término o por otras consideraciones estampadas por el empleador en el documento.
Promoción del sindicalismo y diálogo social
Durante su visita a la zona, Pablo Zenteno encabezó un encuentro del Consejo Tripartito Regional de Usuarios (CTRU) de la Dirección del Trabajo, oportunidad en la cual se entregó un reconocimiento a los consejeros más antiguos.
Actualmente, la DT mantiene funcionando en todo el país a 26 CTRU, que son un espacio de encuentro donde participan trabajadores y empleadores para promover la participación y el diálogo social. Su objetivo es responder a la necesidad de instalar un diálogo permanente para abordar la conflictividad, la capacitación y las demandas entre los actores sociolaborales.
Asimismo, sostuvo un encuentro con dirigentes sindicales de toda la región y entregó certificados a 35 participantes en el taller de formación sindical “María Ester Feres Nazarala”, una instancia inscrita en el reconocimiento creado en agosto de este año por la Dirección del Trabajo y la Universidad de Chile en recuerdo de quien fuera directora del Trabajo entre los años 1994 y 2004. En esta cita participaron también la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Santander, y el director regional (s) del Trabajo, Mauricio Mundaca, quien acompañó al director nacional en el resto de sus actividades.
Finalmente, Zenteno tuvo encuentros internos con funcionarias y funcionarios y dirigentes gremiales de la DT.