InicioActualidadCrónicaHasta Quínua con huesillos aprenden a hacer en proyecto de transferencia de...

Hasta Quínua con huesillos aprenden a hacer en proyecto de transferencia de conocimientos

A la localidad de Hurtado, llegaron profesionales del Centro de Investigación en Zonas Áridas (CEAZA) y del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Intihuasi), a realizar un seminario de inicio, para presentar  a los agricultores y estudiantes del liceo Jorge Iribarren Charlín, un proyecto de transferencias de conocimientos acerca del cultivo de la quinua.

Este proyecto de transferencias, ha sido presentado en la comuna en la búsqueda de soluciones que ayuden a disminuir el daño a la agricultura local, provocado por la sequía. Ya que en sus inicios, el programa de ambos organismos de investigación, solo incluía Monte Patria y Los Vilos.

Con respecto a la importancia de ser parte de este proyecto y de los beneficios que le proporcionará a la agricultura local, el alcalde de la comuna, Gary Valenzuela señaló que  “ha sido muy significativo y de mucha relevancia porque va a permitir entregar conocimiento y asesorías para una alternativa que es el alimento. Y ese alimento va ser cultivado en parcelas demostrativas de la comuna, como así también en el liceo técnico agrícola Jorge Iribarren Charlín. Así nuestros jóvenes podrán tener otra experticia de lo que significa el planteamiento de la quinua, que tiene como ventaja la utilización de bajo recurso de agua“.

Por su parte el Gerente Corporativo de CEAZA, Claudio Vásquez, comentó que luego de este seminario comenzarán a trabajar con los funcionarios de PRODESAL, agricultores y estudiantes del liceo, para que ya en los meses de agosto y septiembre, poder comenzar a realizar los cultivos de quinua. “Esperamos tener una coordinación general, con las tres comunas que están participando en este programa. Esperamos que en mes de julio empezar ya el programa de capacitaciones, fortalecimiento de las capacidades de PRODESAL y agricultores, ya con las primeras fases introductorias del cultivo, del manejo de la tierra. Habrá una jornada de preparación de suelo, para prepararse para la siembra, incorporar las tecnologías de riego. Esperamos en el mes de agosto o septiembre empezar las primeras siembras de este programa”.

Al seminario asistió aproximadamente un grupo de 50 personas, que estuvo compuesto por agricultores y estudiantes del liceo agrícola de Hurtado, quienes pudieron presenciar las distintas charlas dictadas por expertos de ambos organismos de investigación, además de disfrutar de una degustación de alimentos derivados de este tipo de grano, como lo es la quinua con mote.

Para finalizar la jornada, los asistentes guiados por el alcalde y profesores del liceo, recorrieron los terrenos del establecimiento técnico, para poder conocer los sectores en donde se realizarán las futuras plantaciones de quinua.

19 - 06 - 15 quinua en rio hurtado

OvalleHoy.cl