InicioultimasArtes y CulturaIfman Huerta desestima críticas a asamblea que constituyó la Corporación Cultural Municipal

Ifman Huerta desestima críticas a asamblea que constituyó la Corporación Cultural Municipal

El director de cultura de Ovalle,  asegura que «lo importante es tener una corporación cultural» y que «la asamblea fue representativa», esto pese a que en ella participaron cerca de 25 personas y cuya convocatoria fue selectiva.

Hace poco más de una semana, en el microcine del Centro Cultural Municipal se realizó una asamblea en la que poco más de 25 personas, convocadas por el municipio a través de una invitación del Presidente de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, el alcalde Claudio Rentería, eligieron a cuatro ciudadanos que formarán parte del Directorio de la nueva entidad, que debe trebajar por el desarrollo de la cultura y el arte en la ciudad.

Nuestro medio reparó en la escasa concurrencia, pese a que en nuestra comuna existen un gran número de grupos, personas y gestores que se dedican al arte y la cultura, por lo que quisimos averiguar más acerca de cómo se gestó la asamblea en la que se eligió a cuatro directores que formarán parte de esta Corporación.

Conversamos con el director de Cultura del municipio local, Ifman Huerta quien hace una férrea defensa del proceso y remarca que “se está criticando la forma y no el fondo”.

Llama la atención la representatividad en la conformación de la asamblea que elige a los directores de la Corporación. ¿Cuál fue el criterio de selección para las invitaciones?

“Primero quiero hacer un párele en cómo se gesta esta Corporación. Ya que en algún minuto se habló de representatividad, la Corporación es un sueño que existe hace bastante tiempo y creo que todos los municipios desearían tener una para poder administrar de mejor forma los recursos externos porque lamentablemente los municipios, por sus normas, no lo pueden hacer.

Cuando yo asumo la dirección de cultura del año 2013, el alcalde me solicita conformar rápidamente esta corporación. Se pensaba que de la administración anterior (de Marta Lobos, ndr) había un trabajo, pero resultó muy poco profesional e inferior, porque habían estatutos que no estaban completos y tampoco había algo que es muy importante para el desarrollo de la cultura local: un plan de gestión que pueda velar por el buen funcionamiento de la cultura local.

En ese minuto, en conjunto en el Consejo Nacional de la Cultura realizamos ese primer hito que fue construir la Política Cultural Comunal, que se hizo participativamente y en paralelo, con estas mismas personas, que son los que realmente siempre participan en Cultura, desarrollamos el Plan de Gestión del Teatro Municipal y del Centro Cultural, como herramienta y carta de navegación para la administración futura de la Corporación Cultural Municipal.

La corporación tiene que tener la aprobación del Concejo Municipal. Lo que yo fui a exponer se  aprobó y se emitió el certificado. Luego de eso, que fue en paralelo  entre 2013 y hoy, fue construido este plan de gestión y los estatutos pertinentes.  Existe un modelo de parte del Consejo Nacional de la Cultura, que busca generar corporaciones en donde nos mandata cómo registrar este diálogo con la gente y también cómo formalizar estos estatutos. Nosotros no inventamos la pólvora. El Consejo tiene que votar y elegir a dos directores de esta corporación, pues el proceso tiene que ser participativo, los concejales son elegidos democráticamente y hay una representatividad importante. Las dos personas que se escogieron son gestores culturales y fueron elegidos con voto unánime.

Luego de eso, realizamos un trabajo en conjunto con diferentes agrupaciones, gestores y artistas y se convocó una asamblea constituyente, la que vivimos el pasado martes, en donde el criterio fue primero trabajar con las personas que fueron parte de la política cultural comunal y del plan de gestión que se trabajó durante un año y medio”.

¿Quiénes fueron convocados?

“Artistas, gestores, historiadores, gente de la sociedad civil, pero agregamos un ítem más que fue los empresarios que sirvieron de espalda para esta Corporación. Yo viajé entre el 2013 y el 2015 a conocer más de 15 modelos de gestión de corporaciones culturales buscando el mejor modelo para nuestra comuna. En esos modelos, nos encontramos con que tenían que tener una mixtura entre gestores y artistas, que era la fundamentación más cultural pero también, necesitamos empresarios que tuvieran que ver con las necesidades artísticas dentro de la comuna, pero que también fueran de peso dentro de la comunidad para poder ir en busca de recursos. Es por eso que se invita a diferentes empresarios”.

¿Cómo se gesta la lista de invitados? porque usted señala que fueron 40 personas…

Una imagen de la asamblea constituyente de la Corporación Cultural de Ovalle. (Foto: Archivo)
Claudio Rentería, alcalde de Ovalle se dirige a os asistentes a la asamblea constituyente de la Corporación Cultural de Ovalle. (Foto: Archivo)

“(Interrumpe) Fueron más de 40. No tengo la cifra exacta en este minuto.

¿Podríamos conocer la lista de personas que invitaron?

“Tendríamos que buscarla porque no invito yo, sino que el presidente de la corporación que en este caso, es el alcalde”.

Hemos conversado con gente de la cultura que nos han dicho que no los invitaron…

“Bueno, seguramente los que no han participado nunca ni de la Corporación ni de la gestión de la Política Comunal ni del Plan de Gestión. Por eso dije: Nosotros hemos invitado a la gente que ha sido parte de este proceso, que ha sido participativo, conclusivo y generado material de trabajo para nosotros poder tener una Carta de Navegación que no nos permita hacer pan y circo, sino que nos permita generar una política cultural sustentable y que en el fondo se mantenga en el tiempo que no esté dependiendo del alcalde de turno, sino que quede por escrito y material e información y un trabajo que sea realmente mancomunado”.

Ifman Huerta agrega que hay gente que “fue convocada porque está generando obras, porque trabaja en torno al Centro Cultural Municipal y han sido parte de este proceso. Desde que nosotros asumimos la responsabilidad de crear una corporación cultural y lógicamente lo que te pide la ley es que el presidente de la Corporación convoca, se votan y se elige democráticamente la gente que está participando en el directorio. Los que se inscriben en esta asamblea pasan a ser socios activos, lo que no quita que se pueda ir agregando a gente en el camino”, precisa.

¿No le parece que por transparencia podría haber sido más amplia la convocatoria?

“Yo creo que todas las cosas por transparencia podrían ser más amplias. Yo que llevo tres años a cargo de la gestión cultural, cuando convocamos abiertamente hasta con publicidad en la calle llegan siempre las mismas 30 ó 40 personas, porque el interés en la cultura local ya sea de transformación o del proceso cultural de importancia, no hablo de artistas, participan siempre los mismos y podría contarlos con la mano”.

¿Toda la gente que estaba ese día martes en la asamblea ha participado siempre de los procesos de esta corporación?

“No, no siempre, porque decía recién los empresarios de una otra forma han sido parte del proceso, pero no significa que hayan sido parte del Plan de Gestión ni de la plataforma de la Política Cultural. Pero como decía, teníamos que tener una mixtura dentro de esta corporación para poder validarla e ir a buscar los recursos y se entendía que teníamos que invitar a empresarios”.

¿Por qué no se invita a los Medios de Comunicación? No solo como testigos de un hecho importante para la cultura local, si no que para aportar en el proceso…

“No invitamos a los medios de comunicación, básicamente porque, bueno nosotros llevamos bastante tiempo trabajando y cada vez que hacemos una actividad enviamos una nota de prensa, porque los medios no siempre cubren lo que nosotros realizamos. Por ejemplo, la Galería de Arte (del Centro Cultural, ndr) funciona doce veces en el año y no he visto nunca un periodista que venga a cubrirnos la actividad”.

Pero eso no es justificativo para no invitarlos. Está en el medio definir si asiste o no, a un evento…
“No estoy diciendo que sea justificativo, pero yo tampoco me tengo que ver obligado a invitarlos. Yo con comunicar y generar la Corporación, porque quiero ser súper claro, entendamos que aquí hay una crítica más de la forma que del fondo. Se está perdiendo el fondo que es la importancia tener una corporación cultural y se está criticando que la asamblea no fue representativa».

Esa es, precisamente, la crítica: que la asamblea no es representativa del mundo de la cultura de Ovalle…

“Yo creo que es representativa porque si hay 3 directores que han sido elegidos democráticamente, el presidente (el alcalde) y los dos directores nombrados por el Concejo Municipal, que son la voz de la gente, existe una representatividad.
Cuando hablamos de representatividad, creo que es subjetivo porque en el fondo, yo puedo decir que la presidenta de la República tiene un 20% de aprobación y fue elegida por 3 millones de personas. Tampoco tiene representatividad, pero no por eso voy a ir a criticar el modelo de gestión o el proceso eleccionario”.

Pero usted lo ha hecho…

“Sí. pero no lo puedo ir a criticar si es el modelo que existe, por lo tanto nosotros nos regimos según el modelo que existe para las corporaciones. Hay que convocar. Nosotros convocamos y democráticamente se elegieron a los directores. En el fondo estamos cumpliendo con lo que la ley nos estipula e insisto, la forma a lo mejor, claro, van a quedar heridos en el camino porque no los invitaron a todos, pero también hay gente que nunca ha participado y que son gestores y que son artistas”.

Insisto en el punto: eso no puede ser justificación para no invitarlos…

“Yo no estoy justificando. Solo quiero llegar a que, en el fondo, la gente que participó es la gente que ha trabajado mancomunadamente la creación de la política cultural comunal en los últimos tres años y se ha avanzado bastante”.

Respecto de los estatutos de la Corporación ¿están publicados en alguna parte? ¿La comunidad los conoce?

“Nosotros recién tuvimos la asamblea del pasado martes por lo tanto, están en digital pasarlos de Word a PDF, hay que ingresar los nombres, tenemos que esperar que Secretaría Municipal reciba también la información y una vez que esté todo OK, nosotros lo ingresamos a las páginas Ovalle Cultura y del TMO”.

Respecto de esto, el director de cultura de Ovalle señala que “hay una ley para hacer corporaciones que no tiene nada que ver con los estatutos. La ley dice cómo hay que llamar a la samblea y cómo se realizan los procesos. Los estatutos, para que la gente lo entienda, son el modelo de administración de las corporaciones.

Este estatuto, no se crea a lo compadre. Nosotros seguimos un modelo que existe del Consejo Nacional de la Cultura y le hicimos sólo una modificación que fue no dejar todo el poder de toma decisiones en el Directorio, si no que agregar a petición del trabajo municipal que hemos realizado, que el desarrollo de la Corporación tiene que ser acorde con la Política Cultural y con el Plan de Gestión participativo y conclusivo, que se desarrolló con artistas y gente de la comunidad de Ovalle.

Es algo muy importante para que el Directorio no se fije sólo en un plan de negocios como Corporación, sino que tenga una mirada social y de una cultura sustentable para los territorios en el sector rural, costero y urbano y para nuestros artistas y gestores. También para permitir que más personas tengan acceso a la cultura y las artes y las  diferentes manifestaciones y profesionalizar una entidad, externalizándola un poco del municipio, para administrar de mejor forma los recursos y poder generar iniciativas culturales. Existe una participación activa con los socios activos, con el director y con la comunidad en general”.

¿Como se financiará la Corporación?

La Corporación tiene un plan de gestión, en el cual el 80% del presupuesto es municipal y el alcalde está dándole importancia a la gestión cultural, pues cada año aumenta el presupuesto en Cultura. Él está comprometido y entiendo que el Concejo Comunal también tiene la misma visión, para poder generar un presupuesto que contenga, al menos, los costos fijos de la Planta (de funcionarios, nade) que va a trabajar en esta Corporación, que va aumentar la cantidad de profesionales, obviamente, porque las corporaciones necesitan contadores, sistema administrativo, asesores jurídicos, etc.

Un 20% tiene que ser por gestión del propio directorio ejecutivo, lógicamente sería muy a priori decir cómo hacer el modelo, pero lo que indica el plan de gestión, es que tiene que existir un 60% de gratuidad y un 40% de copago. Por lo tanto, lo que va hacer es que en algunas iniciativas de la Corporación, va a existir pago y la mayoría de ellas va a existir gratuidad. Esto para mantener un flujo de caja que nos permita poder ir reinvirtiendo dentro de la Corporación, en equipamiento técnico, en profesionales, etc., cosa que sea sustentable”.

¿Quién dirigirá el equipo?

“Un Secretario Ejecutivo. El directorio debe designarlo y va estar a cargo de crear el equipo para poder manejar esta Corporación y el que va a estar a cargo de cumplir lo mandatado por el directorio, los socios activos y velar por la Política Cultural Comunal”.

¿Cómo se va a definir ese cargo? ¿A través de un Concurso Público?

09 - 10 - 15 corporacion cultural
El alcalde Claudio Rentería junto a los integrantes del Directorio de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle (Foto: Archivo)

“No está estipulado que se haga un concurso público, sino que el Directorio verá como lo escoge. Yo creo que cada director va a presentar una persona que van a proponer, se produce la votación y lo que dicen los estatutos: el 50% más uno y se aprueba la moción”.

¿Usted va a postular a este cargo?

“Pero, por supuesto».

Cabe señalar que el directorio de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle está conformado por el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo, quien lo preside. Los directores Marco Díaz (gestor cultural) y Sergio Peña (historiador), quienes fueron elegidos por el Concejo Comunal de Ovalle.

En la asamblea realizada en el microcine el martes de la semana pasada, fueron elegidos los empresarios Rodrigo Jara y Marcelo Corral, el docente Teodosio Guerrero y el abogado Roberto Vega.

Por Angelo Lancellotti González

 

 

OvalleHoy.cl