InicioActualidadCrónicaINJUV y Consultora Quinta Era enseñan novedoso método de emprendimiento a...

INJUV y Consultora Quinta Era enseñan novedoso método de emprendimiento a alumnos de colegios y liceos de la región

Crea el cambio juventud es el nombre del proyecto que es impulsado por INJUV y Quinta Era consultores y financiado por CORFO, que busca a través del método “CRIA”, generar y probar ideas de emprendimiento en jóvenes.

En el salón Diaguita de la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, en La Serena se llevó a cabo el hito de inicio del programa denominado “Crea el cambio juventud”, instancia de formación y torneo de emprendimiento escolar, con foco en los desafíos de sustentabilidad.

La actividad contó con la participación del Seremi de la cartera de desarrollo social y Familia, Eduardo Alcayaga, Representante del Seremi de Educación, Eduardo Marín, directora regional de INJUV, Paula Pino Cortés, Gerente Consultora Quinta Era, Víctor Vera, Ejecutiva CORFO, Cintia Jeraldo, Coordinadora Red futuro Técnico de la Región de Coquimbo, Jeanette cisternas, Gestora Intersectorial del SENAME, Joyce Naranjo y directora del CEIA del CIP-CRC de SENAME, Lucía Fernández.

En la ocasión, la directora regional de INJUV, Paula Pino, destacó la alianza entre distintas instituciones que permiten entregar herramientas de emprendimiento a las y los jóvenes de la región, “Hemos generado una importante alianza con variadas instituciones como los son, la Seremi de Educación, CORFO,SENAME, la Red Futuro Técnico y la consultora Quinta Era, para entregar alternativas de enseñanza a los y las alumnos de distintos establecimientos de la tres provincias de la región, información que no solo sirve para generar emprendimientos sino que también para la vida”.

El programa contará con la participación de 9 colegios de la región de Coquimbo, además del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA), del CIP-CRC, perteneciente al Servicio Nacional de Menores. En esta línea es que se capacitó a los docentes encargados de llevar adelante la iniciativa en cada establecimiento en el Método CRIA+ que es un proceso simple y efectivo para la resolución de problemas de manera creativa y colaborativa, y para la generación de propuestas creativas de emprendimientos innovadores.

El gerente de Quinta Era Consultores, Víctor Vera, expresó que “esperamos que este método pueda ser replicado en las y los alumnos de los 10 colegios seleccionados, y que esos alumnos sean capaces de motivarse por el emprendimiento y liberar su creatividad”.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Seremi de Educación a través de la Red Futuro Técnico, en este sentido, Jeanete Cisternas, la coordinadora de la Red Futuro Técnico, explicó que “este proyecto se enmarca dentro de las líneas de nuestra institución, ya que permite la articulación y el trabajo colaborativo entre los distintos liceos de la región, asimismo esta iniciativa busca pertinencia para que nuestros estudiantes puedan desarrollar habilidades en cuanto a lo que el mercado o la industria está solicitando hoy día”.

La primera sesión donde se capacitó a los docentes y asistentes de la educación, fue valorada por ellos mismos, quienes agradecieron la instancia y resaltaron la oportunidad paras sus alumnos. “Los jóvenes podrán acceder a una herramienta para generar ideas de emprendimiento” indicó Danilo Cortés, docente del Liceo polivalente Padre José Herde de Canela.

“Toda iniciativa que sea para desarrollar el emprendimiento de los jóvenes es bien recibida dado y que ellos están en una etapa donde son más creativos también”. Scarlet Galleguillos del Colegio Komvux de Coquimbo.

En tanto, Lucia Fernández, directora de Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) Ipanewma, del Centro de Internación Provisoria y Centro de Reclusión Cerrado, CIP-CRC del SENAME, señaló que “con esta enseñanza los jóvenes del CIP-CRC, pueden surgir, motivarse y salir con buenas ideas cuando salgan al medio libre”.

Cabe destacar que el proyecto contempla la capacitación del método CRIA+, en primera instancia los docentes y asistentes a la educación, luego se efectúan cinco intervenciones del mismo tipo a las y los alumnos para finalizar con el torneo que destacará al mejor emprendimiento en agosto.

OvalleHoy.cl