InicioActualidadCrónicaInnovador emprendimiento de ovallino es premiado por la Organización de Estados Americanos

Innovador emprendimiento de ovallino es premiado por la Organización de Estados Americanos

En la última versión del encuentro del HUB de Comercialización y Transferencia de Tecnología para las Américas, organizado por la Organización de los Estados Americanos en México, Noteikin B, fue distinguido por su excelencia el proyecto creado por el ovallino Jorge Galleguillos Pizarro, hijo de Jorge Galleguillos y la ex Gobernadora Laura Pizarro, ex alumno del Liceo de Hombres de Ovalle y actual académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El proyecto de Galleguillos junto a su equipo, compuesto por Eduardo Arriagada, también académico de dicha Universidad, y Paulina Molina, Arquitecta, fue escogido como la mejor tecnología por sobre otras 34 ideas de toda Latinoamérica.

Noteikin B es un lápiz braille digital que permite a personas con ceguera escribir en braille audible. La innovación que caracteriza a este proyecto es convertir el lenguaje de puntos sobre relieve en un registro audible, que se puede transferir de forma inalámbrica a distintos dispositivos electrónicos, facilitando la comunicación de las personas no videntes.

El proyecto nace en Concepción, el año 2014, en respuesta a la falta de acceso a las tecnologías por parte de las personas con discapacidad. Como mencionan los creadores, la tecnología ha avanzado, sin embargo,  las herramientas para personas discapacitadas ligadas al aprendizaje, escritura y comunicación, no son integrales y/o no apuntan a la necesidad real de los usuarios. En el caso de una persona con discapacidad visual, la escritura se realiza de derecha a izquierda con un punzón, para hacer los relieves, y para leer deben dar vuelta la hoja y leer de izquierda a derecha. La alternativa a este sistema es la máquina Perkins, similar a una máquina de escribir, la cual facilita la escritura, sin embargo, es pesada, ruidosa y cara, dificultando su uso. Todos estos problemas son los que Noteikin B se ha propuesto solucionar, ya que el lápiz es liviano, fácil de usar, portable y apunta a tener un costo accesible, igual o menor a 50 dólares.

En este momento el emprendimiento se encuentra en fase de desarrollo industrial, etapa a la cual han llegado por el apoyo que han tenido de diversos fondos privados como Brain Chile y Colab, del centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile; la colaboración de Patricio Parada, Director de la Corporación de Ayuda al Limitado Visual (Coalivi); además de los múltiples reconocimientos que han tenido, entre ellos el Primer Lugar en la Categoría de Diseño de los premios Avonni 2016 y el antes mencionado reconocimiento de la Organización de los Estados Americanos.

Los creadores esperan distribuir de forma gratuita en diversas instituciones para personas con discapacidad visual, para realizar una prueba general y posteriormente comenzar la etapa de comercialización. Además, mencionan estar probando con otro tipo de códigos como el morse, para posicionarse como una empresa generadora de tecnologías para la inclusión. Para saber más sobre el proyecto, se puede visitar la página de Facebook: Noteikin.

 

OvalleHoy.cl