InicioPolíticaRegionalInyectan más de $ 3.600 millones a municipios de la región para...

Inyectan más de $ 3.600 millones a municipios de la región para enfrentar emergencia sanitaria

Los cinco municipios del Limarí distribuirán alrededor de 876 millones de pesos para responder al impacto que han sufrido sobre sus ingresos.

Con el fin de apoyar la acción de los municipios para el combate de la pandemia por COVID_19, apoyar la atención primaria de salud de las familias más vulnerables de cada comuna, y dinamizar la inversión local en tiempos de dificultades económicas, el Gobierno transfirió más de $80 mil millones del Fondo Solidario, a repartir en 342 municipios del país.

Un aporte que para la Región de Coquimbo se traduce en más de $3.697 millones d pesos, recursos que se suman al anticipo de flujos del Fondo Común Municipal para los meses de mayo y junio, por $154.960 millones para responder al impacto que han sufrido los municipios sobre sus ingresos, debido a medidas de contingencia como la postergación del pago de los permisos de circulación y de contribuciones.

Al respecto, la Intendenta Lucía Pinto detalló que hoy estamos apoyando a los 15 municipios de nuestra región con la inyección de más de $3.697 millones, distribuidos bajo criterios como el número de habitantes y los niveles de pobreza de cada comuna. De esta forma tenemos más de $1.100 millones para Coquimbo, más de $1.000 millones para La Serena, $558 millones para Ovalle, $163 millones para Monte Patria, $154 millones para Illapel, y $142 millones para Vicuña por mencionar algunas comunas”.

Sobre el adelanto de flujos del Fondo Común Municipal, SUBDERE instruye a Tesorería que durante el mes de mayo se incorporen a los flujos que estaban programados del Fondo Común Municipal $104 mil millones. En el mes de junio se incorporarán, adicionalmente, $50 mil millones.

Finalmente, sobre la importancia y aplicación de este apoyo a los municipios, el Jefe de la Unidad Subdere de la Región de Coquimbo, César Gómez, agregó que “Son más de 3.697 millones  que ya están en las arcas municipales y que esperamos que los municipios puedan ocuparlos prontamente en temas tan importantes como el alimento básico de una familia,  el pago de alguna cuenta de agua o luz, el arriendo de vivienda o cualquier otro gasto que las familias más vulnerables requieran en este período de pandemia”.

OvalleHoy.cl