Esto forma parte del programa de ayuda post terremoto de la Fundación Techo-Chile que entrega nuevas viviendas de emergencia para Monte Patria. La iniciativa también benefició a las comunas de Punitaqui, Canela e Illapel
Un centenar de jóvenes de la fundación, provenientes de Santiago y La Serena, participaron en la instalación de las viviendas
Con la entrega de diez casas de emergencia a igual número de familias finalizó la tarea que jóvenes de Fundación Techo-Chile realizaron en Monte Patria como una forma de apoyar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social y que no clasificaron en el criterio del gobierno para la ayuda estatal como afectados del terremoto del 16 de septiembre pasado.
Los trabajos se extendieron por una semana en jornadas donde junto con conocer algunas localidades y parajes de la comuna pudieron compartir con las familias beneficiadas y la comunidad en general.
Constanza Geraldo, jefa de escuela en la localidad de Carén con 45 voluntarios a su cargo, destacó la experiencia como increíble. “Los chicos (de Carén) trabajaron una semana y construyeron 5 viviendas de emergencia. Nos distribuimos en cuadrillas con voluntarios de Santiago y Coquimbo. Se hizo un trabajo codo a codo con las familias así que sin duda una experiencia muy linda, increíble”.
La alcaldesa (s) de Monte Patria, Karina Aguirre, agradeció a Techo-Chile la labor desarrollada en la comuna. “Sin duda la fundación ha dejado una huella en muchas familias que hoy tienen un lugar para vivir. Quedo contenta por la gran experiencia que se llevan. La gente los recibió de manera muy cordial y se generaron lazos. Algunos voluntarios me señalaron que es la primera vez que están en la comuna y que, sin duda, volverán por la gente y los paisajes”.
Las casas de emergencia levantadas son parte de los Trabajos de Invierno 2016 de la fundación Techo-Chile siendo apoyados por la municipalidad de Monte Patria con el transporte y alojamiento de los voluntarios. Se benefició a pobladores de las localidades de Los Morales, El Peral de Tulahuén, Pulpica Alto, Chañaral de Carén, Carén, Rapel, Higueras de Rapel, Pedregal de Rapel y Varillar.

