InicioActualidadCrónicaLa apuesta de Punitaqui por contar con un Liceo Sello

La apuesta de Punitaqui por contar con un Liceo Sello

Las autoridades han estado trabajando en el proyecto, al que solo le faltaría la Recomendación Satisfactoria (RS) y podría ser uno de los cuatro establecimientos técnicos profesionales de la Región. 

Un concienzudo trabajo está realizando el municipio de Punitaqui para concretar un proyecto importante en la comuna y tener uno de los cuatro Liceos Sello que se implementarán en la región a través de una iniciativa del ministerio de Educación y que busca dotar carreras que entreguen conocimientos técnico profesionales a los estudiantes, enmarcado en la reforma educacional que impulsa el Gobierno.

Para el jefe de la Dirección Provincial de Educación, Francisco Alfaro, la implementación del programa “contempla criterios de infraestructura que vengan  a responder con ciertos estándares que mejoren el nivel digamos para atender la práctica de los establecimientos. Para el caso particular de la región, se contemplan cuatro establecimientos educacionales con ese tenor, hay por cierto una priorización en términos de avanzar con estas materias”.

Respecto de la postulación de Punitaqui, Francisco Alfaro destacó lo avanzado que está el trabajo del municipio punitaquino. “En el caso particular de Punitaqui está bastante avanzado con su prediseño Y por lo mismo pensamos nosotros que cuando se tenga que tomar la decisión respecto de cuáles son los colegios finalmente o el orden de prioridad como se van a ir con el construyendo estos colegios es un antecedente importante para la toma de decisión política”.

En tanto, el jefe del Departamento de Educación Municipal punitaquino, Mario Rojas,  señaló su optimismo pues han podido  conformar «un equipo fuerte tanto entre los profesionales del Liceo como los del DEM» y añadió que “se ha trabajado muy bien con los técnicos de arquitectura del Ministerio de Educación y de Obras Públicas, que los han orientado en los requisitos que se deben cumplir. Hemos realizado los trabajos fundamentales como el estudio topográfico, el estudio de mecánica de suelos con sondaje incluido. Se hizo y se chequeó afortunadamente el (uso de) suelo del liceo y está ya es de uso de suelo urbano”.

El jefe de educación municipal de Punitaqui Mario Rojas señaló que solo esperan la recomendación satisfactoria de los organismos fiscales.  “Hemos cumplido con todos los informes necesarios, se levantó el proyecto educativo institucional también, considerando en dicho proyecto educativo una área técnica con mecánica automotriz de manera que la comunidad educativa se siente altamente esperanzado en este proyecto y creo que nosotros hemos cumplido rigurosamente hasta acá, quedando solo pendiente el RS, que está en proceso y que se construye en base a los informes que hemos entregado».

Por su parte, el alcalde Pedro Valdivia, señaló que “para nosotros como punitaquinos es un enorme desafío porque en el tema de las inversiones la más alta en nuestra comuna ha sido el estadio. Esto significa cuatro o cinco veces la inversión del estadio”.

Valdivia remarcó que esta es una meta ambiciosa y que cuenta con el apoyo de la primer autoridad regional para concretar este gran paso para la educación de Punitaqui. “La dimensión de lo que estamos haciendo y con la ansiedad que lo hacemos, nos lleva a pensar el futuro en Punitaqui es promisorio para nuestra gente, para los niños de nuestra comunidad y de cualquier comuna cercana, que van a poder ingresar a este liceo y posteriormente seguir las carreras técnicas en el CFT que se va construir en Ovalle. Así que como todo va enlazado yo creo que es imprescindible que lideremos esto y lo hemos estado haciendo con harto ímpetu de corazón y esperamos que nos vaya bien por qué es una meta bastante ambiciosa. Es imprescindible contar con el apoyo de la autoridad política del intendente nombrado por el gobierno”.

Cabe señalar que si se concretara la inversión en Punitaqui, ésta llegaría a los 12 mil millones de pesos, de los cuales 9 mil serían invertidos en infraestructura y los tres mil restantes en dotar a las especialidades técnicas los implementos educativos de última generación.

OvalleHoy.cl