InicioultimasOpiniónLa importancia del contar a nuestros niños cuentos tal como son

La importancia del contar a nuestros niños cuentos tal como son

A mi hija Sofía cuando le contaba cuentos tradicionales infantiles como la caperucita Roja o Blanca Nieves, lo que hacía intencionalmente era cambiar, a mi estilo, el final del cuento con el fin de no traumarla según yo.
Ejemplo, en la caperucita Roja, al final unos leñadores rescatan a la anciana sacándola de la barriga del lobo y obviamente el lobo muere… Mi final era : “Al llegar la Caperucita a su casa le saca la mugre al lobo, lo agarra a patadas y éste sale corriendo como alma que se lleva el diablo”.
Estando en España cursando mi magíster en Literatura infantil y Juvenil, tuve el privilegio de tener como profesor al doctor en la Materia el señor Antonio Rodríguez Almodóvar y Él decía más o menos así: “Los cuentos tradicionales constituyen una vía de comunicación (…) , los papás y mamás deben contar los cuentos antiguos para saber cómo eran de verdad (…) una mente bien construida en los niños es a base de cuentos, sin explicación, sin moralejas, el niño desea que le cuenten el cuento entero, todos los días y de la misma forma(…) los cuentos le están ayudando a crear una estructura mental , a crear su propia cosmovisión y esa primera visión del mundo se la dan los cuentos”.
Ahora entiendo a mi Sofy, todos los días me decía “¡ Mamáaa! .. yapo el cuento de la Caperucita por favooor ”.. y yo con pocas ganas de contar una vez más empezaba : “Había una vez una niña…. Etc etc” .
Ahora a pesar del poco tiempo que tenemos de estar juntas leyendo un cuento, le leo feliz, repitiendo como lora cómo el lobo se come a la abuelita y cómo los leñadores rescatan a la pobre, molida, comida y desvalida anciana… Mi Sofy , se duerme feliz.. Ojalá el señor Almodóvar tenga razón, confío en él.. porque si no, que me ayude un sicólogo o siquiatra a sacarle el trauma del lobo a mi hija de su cabeza.
Fin del cuento
Sonia Alejandra Guerrero
Profesora

OvalleHoy.cl