Según Rafael Eldad embajador de Israel en Chile las claves para superar la sequía serían:
1.- Ahorro del agua
2.-Tecnificación del riego
3.- Construcción de plantas desalinizadoras
A eso agregarle:
1. Toma de conciencia por parte de la población de la gravedad del problema.
2. Voluntad política, por parte de las autoridades y de la clase política para resolver el problema.
Estas claves, como muchas otras propuestas relacionadas al tema, fueron entregadas en el marco de la Cumbre Internacional del Agua que reunió a expertos internacionales y nacionales quienes expusieron por enésima vez los efectos de la sequía en el mundo, en Chile y en nuestra región. No me equivoco al decir que en esa magna reunión estaban todas las voces autorizadas de la región y que se habrán congratulado recíprocamente del éxito alcanzado y de la excelente capacitación recibida.
No sé porque se me vino a la memoria la cumbre que en una oportunidad realizaron los pavos.
Cuenta la historia que los pavos se reunieron para discutir la razón ilógica de que ellos no volaran teniendo alas. ¡Todas las aves que tenían alas volaban, menos ellos, no era posible!
Se reunieron para buscar la forma de superar esta grave dificultad y decidieron que llamarían a expertos en vuelo para que les enseñaran a volar. A la Cumbre vinieron todo tipo de aves, destacando entre los capacitadores, águilas, halcones y cóndores. Las arduas clases de vuelo incluían capacitaciones en planeo, doble giro mortal en el aire, vuelos rasantes y en fin muchas otras piruetas que hacían del volar una actividad práctica a la vez que placentera.
Terminada la capacitación quedó demostrado que ellos eran tan capaces de volar como las demás aves. Llegó el día de la graduación. Los pavitos chicos, los abuelos pavos, todos se sentían orgullosos de lo logrado. Abrazos iban y venían.
Terminada la ceremonia de graduación con Himno del Adiós y todo y con su sus respectivos certificados de aves expertos en vuelo bajo el brazo, los pavos egresados, inflados sus pechos de justificado orgullo, se fueron a casa… a pata.
Moraleja El conocimiento por conocimiento no tiene valor. Solo se justifica cuando se pone al servicio de nuestras necesidades personales y la de nuestros semejantes
En nuestra región todos somos expertos en el tema de la sequía. No nos falta conocimiento, nos falta volar, poner en acción el conocimiento, gestionar. ¿A cuántas cumbres más deberán asistir nuestros expertos para de una vez por todas afrontar el tema de la sequía con políticas de fondo serias? Descendiendo al ejemplo, ¿qué pasa con la carretera hídrica, prioridad número uno y requisito fundamental para el desarrollo de los demás proyectos en la región?
En cuanto a los recurridos bonos, estos no son otra cosa que un cambio de tapilla a los zapatos, para seguir caminando a pata… en el tema de la sequía.
Héctor Alfaro Jeraldo