Este viernes 10 de octubre, a las 15.00 horas y en la Sede N°20 Pablo Neruda de Las Compañías, se realizará el primero de cinco talleres ciudadanos. Encuentros que servirán para recoger la percepción de la población acerca del fenómeno climático e incorporar eventuales propuestas para incluirlas en el diseño de la iniciativa.
Chile es uno de los países más vulnerables al cambio climático. De acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente (MMA), 2019 fue el tercer año más cálido en seis décadas, ubicándose como el noveno consecutivo con temperaturas por encima del promedio.
En esta línea, la Ley Marco de Cambio Climático, publicada en junio de 2022, establece que los 345 municipios del territorio nacional tienen que desarrollar planes de acción climáticas comunales, los que deberán generar iniciativas concretas, tanto en el ámbito de la mitigación, como de la adaptación local.
La Municipalidad de La Serena iniciará con una serie de talleres ciudadanos que servirán como insumo para la elaboración de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC). De este modo, el primer encuentro se realizará el viernes a las 15.00 horas en la Sede N°20 Pablo Neruda de Las Compañías, ubicada en Avenida Argentina 2770.

“El cambio climático es un desafío que debemos enfrentar. Como comuna no nos encontramos exentos de ese esfuerzo y es así como tenemos que comenzar a implementar medidas al respecto. Esto supone un desafío sin precedentes: si se quiere que el planeta continúe siendo un lugar habitable para las próximas generaciones, hay que hacer conciencia a una escala además de velocidad altísima”, afirmó el administrador municipal Halid Daud.
Es así como los talleres consistirán en una presentación de su objetivo, el proceso del PACCC y algunas definiciones básicas acerca del cambio climático; para continuar con la separación en grupos de los vecinos y vecinas; siguiendo con el levantamiento de la percepción junto con afectación del fenómeno, posteriormente se generarán propuestas o disposiciones para el cambio climático; finalizando con la elección de un representante del territorio.
“Invitamos a nuestros vecinos y vecinas a asistir a estos encuentros, los que después se efectuarán en el Centro Comunitario de Cuatro Esquinas, La Antena y en Caleta San Pedro. Para lograr que el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático tenga pertinencia a nivel local, es necesario llevar a cabo un proceso participativo, entendiendo que la colaboración ciudadana es el involucramiento activo de la población y los actores locales en los procesos de toma de decisiones además de la co-construcción de las disposiciones que se adoptarán”, agregó, por su parte, la alcaldesa Daniela Norambuena.
Para inscribirse a los talleres que se harán en diferentes sectores de La Serena, los interesados tienen que comunicarse directamente con el delegado municipal correspondiente.