InicioActualidadPolíticaLanzan Escuelas Sindicales para perfeccionar a dirigentes en diversas materias

Lanzan Escuelas Sindicales para perfeccionar a dirigentes en diversas materias

Entre los contenidos que se tratarán, se encuentran: introducción a la legislación laboral chilena, estructura sindical, diálogo social, perspectiva histórica del movimiento sindical, equidad de género, competencias para la comunicación, entre otros.

Esta semana los dirigentes de trabajadores fueron protagonistas al lanzarse en la región de Coquimbo una nueva versión de las Escuelas Sindicales de la Subsecretaría del Trabajo, oportunidad que generará instancias de capacitación para trabajadores y dirigentes sindicales, abordando aspectos teóricos y prácticos enfocados a desarrollar de mejor manera el ejercicio de labores sindicales.

En ese sentido el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, destacó la iniciativa, señalando que “este es un gran paso que ha dado el Gobierno de la Presidenta Bachelet en capacitar a los dirigentes sindicales en todas las materias que a ellos les incumbe, para poder emparejar la cancha y que ellos puedan tener unas relaciones sanas y transparentes con el empresariado y puedan obtener los beneficios que les corresponda en una negociación colectiva”, señaló la autoridad laboral de la región de Coquimbo.

El instituto Infudech será el encargado de ejecutar este proyecto que es patrocinado por la CUT. El director de la institución, Aroldo Delgado, expresó que “esta es una posibilidad de aportar en lo que son los temas sociales e incorporar en ellos todo lo que es la línea de perfeccionamiento para dirigentes sociales, por lo tanto es de gran importancia tanto para la región como para el desarrollo local tanto de las personas y como ellas influyen en su entorno”, señaló.

Por su parte el vicepresidente de comunicaciones de la CUT, Eric Campos, indicó que “nosotros valoramos esta línea de proyecto de escuela sindical  porque está en la línea estratégica que ha definido la CUT en el marco de su auto reforma sindical, que es fortalecer al actor sindical como un actor vivo de la sociedad chilena, los trabajadores estamos enfrentando desafíos importantes en el marco de la cuarta revolución industrial y por lo tanto los trabajadores debemos adquirir herramientas que nos permitan no solo saber más, sino que nos permitan tener herramientas que las podamos poner al servicio del fortalecimiento del sindicato de los trabajadores como un sujeto importante de trascendencia política en el sistema democrático chileno”, indicó.

Una de las beneficiarias de este proyecto es Evangelina Justa, socia del sindicato de manipuladoras de alimentos, expresó que “me ha servido mucho porque una no se interioriza mucho en los temas, no sabemos qué beneficios podemos tener como trabajadora, entonces estos cursos sirven para eso, interiorizarse en los temas, consultar, sacar dudas”.

 

OvalleHoy.cl