La Comisión Nacional de Riego, CNR, realizó el lanzamiento del Plan de Riego para la cuenca del Limarí. El estudio busca incorporar la visión de los agricultores y de la comunidad en general para definir las alternativas más idóneas que permitan un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
Para definir las mejores alternativas para hacer un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos y apoyar a los regantes afectados por la sequía, en las dependencias de la Gobernación Provincial, la Comisión Nacional de Riego (CNR) junto a autoridades regionales, agricultores de toda la provincia y de la comunidad en general, realizó el lanzamiento del Plan de Riego para la Cuenca Limarí, iniciativa a cargo de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la institución que contempla una inversión de $150 millones.
En su intervención, el Coordinador Macro Región Zona Norte de la CNR, Bernardo Salinas, recalcó que “tal como lo ha instruido nuestra Presidenta Michelle Bachelet en cuanto a crear instancias de participación para la toma de decisiones, levantaremos junto a los agricultores de Limarí sus demandas, lo que nos permitirá construir nuestro plan de inversión para el período 2022-2025. Este no es un diagnóstico más, sino es una línea base para determinar la brecha que hoy tenemos en materia de inversión en riego, donde es relevante la participación ciudadana para una mejor toma de decisiones”.
Durante la actividad, la Consejera Regional Lidia Zapata, destacó que “este será un instrumento muy significativo, ya que las necesidades son muchas y los recursos no alcanzan para todo. Con esta iniciativa se priorizará en cuanto a las obras que se realizarán a futuro con la participación de la comunidad”.
En la oportunidad, el presidente del Sindicato de Pequeños Agricultores de Monte Patria, Fidel Salinas, indicó que “es una iniciativa importante, ya que todos los desarrollos que se realizan en el sector productivo se deben hacer con la gente. Este estudio se enfoca hacia la participación ciudadana de los agricultores, las organizaciones de regantes, gremios, campesinos, comunidades agrícolas del sector rural, lo que es una señal muy potente, éste es el camino que hay que tomar”.