La obra fue realizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle con apoyo del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Arturo Villalón y financiada por el Gobierno Regional.
Una emotiva ceremonia enmarcó el lanzamiento de la reedición del libro “Un pequeño aporte al resurgimiento agrícola del departamento de Ovalle” de don Arturo Villalón Sieulanne, texto que se desarrolló en la Escuela de Cerrillos de Tamaya que lleva el nombre de este pionero del riego de la zona.
El proyecto realizado por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Departamento de Cultura, en conjunto con el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Arturo Villalón, fue financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Cultura, en su Línea de Interés Regional 2015, lo cual permitió la reedición de mil ejemplares.
Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, señaló que “como municipio queremos apoyar la creación literaria y más aún cuando va de la mano con el realce de nuestra historia y de nuestra identidad, como es el caso de este libro que rinde un homenaje a Arturo Villalón y que contribuye a que las generaciones presentes y futuras conozcan sobre la sustentabilidad agrícola del Valle del Limarí y que esta se basa en los esfuerzos de estos pioneros del riego, entre los que destaca este ingeniero agrónomo oriundo de Cerrillos de Tamaya”.
En la oportunidad, el encargado del área de patrimonio de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, Sergio Peña, y el Ingeniero agrónomo del Campus Limarí de la Universidad de La Serena, Pablo Álvarez, presentaron a la comunidad este libro. Para el director del establecimiento educacional, Eduardo Henríquez Casanova, “es muy importante para nosotros poder contar hoy con la reedición del libro de Arturo Villalón, quien sin duda tiene gran relevancia en la historia de esta zona. Agradecemos al municipio por trabajar en este proyecto, donde se involucró a la escuela y a quienes hacen vida en ella”.
Por su parte el consejero regional, Hanna Jarufe, señaló que “nosotros, como consejo regional, no dudamos ni un segundo en aprobar este proyecto, e Invito a quienes tienen, hoy, este libro a que no lo guarden, sino a que lo lean”.
Además de la presentación de esta obra literaria, alumnos de la Escuela de Cerrillos de Tamaya homenajearon a Arturo Villalón con poemas y bailes, que emocionaron a familiares de este visionario del riego, que estuvieron presentes en la ceremonia. Carmen Villalón, la sexta hija de Arturo Villalón, quien hoy cuenta con más de 90 años de edad dijo estar muy contenta de ver “cómo, después de tantos años, mi padre aún es recordado, lo cual se merece completamente, ya que trabajó muy duro toda su vida para conseguir lo que él quería para su tierra. Agradezco a todos los que formaron parte de este acto”.