InicioPolicialOtrosLas aflicciones de bomberos para controlar incendio en Potrerillos Bajos

Las aflicciones de bomberos para controlar incendio en Potrerillos Bajos

Vehículos destruidos por el fuego.
Vehículos destruidos por el fuego.

Voluntarios con principio de asfixia, material destruido, gasto en combustible, la caída de líneas eléctricas energizadas que ponían en riesgo al personal  y la carencia de agua para controlar el fuego que amenazaba viviendas fueron algunas de las dificultades que sufrieron los voluntarios durante gran parte de la tarde de ayer martes.

Entre las 17.00 y las 21. 30 horas trabajaron voluntarios de todas las compañías con el apoyo de cinco carros , sumado otro del Cuerpo de Bomberos de El Palqui que llegó a prestar colaboración. “Dejamos dos en los cuarteles, ante la eventualidad que se produjera otra emergencia en la ciudad, y no tener a todas nuestras máquinas ocupadas”, explicó el Comandante Drago Yurin Castillo.

En cuanto al origen del fuego señala que, según la versión de personas del lugar, habrían visto a jóvenes bañándose en la ribera del río Limarí, en el sector Piedra Colorada, y en el mismo lugar comenzó a surgir una humareda y enseguida las llamas que empezaron a consumir matorrales de los alrededores.

No fue sino hasta que el viento cambió y el fuego comenzó a amenazar a viviendas de la ladera,  que bomberos concurrió al lugar y comenzó a trabajar . En forma simultánea se dio aviso a CONAF, que es el encargado de los incendios forestales. No obstante los esfuerzos, si bien lograron evitar que las llamas alcanzaran a dos viviendas, otras dos resultaron afectadas en la parcela 49. Una de ellas que estaba en construcción y resultó parcialmente dañada, y la otra de material ligero que sufrió pérdidas totales dejando a cinco personas damnificadas . Asimismo fueron alcanzados por el fuego dos vehículos – una camioneta y un automóvil –  que resultaron totalmente destruidos.

Consultado Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, parte reiterando que la responsabilidad del control de incendios forestales corresponde a la Corporación Nacional Forestal, CONAF y que bomberos sólo concurre cuando hay vivienda o vidas amenazadas. “Ellos reciben recursos del estado para esto, pero nosotros no recibimos un solo peso. El problema es que cuando concurrimos a estos incendios sufrimos  un elevado costo que nadie nos restituye. Mangueras rotas, herramientas arruinadas, carros que se deterioran, combustible, alimentación y agua para los voluntarios, etc. Por ejemplo ayer debimos traer a un carro y voluntarios desde El Palqui y proporcionándoles combustible y alimentación. ¿Y quien nos devuelve eso? Nadie”, agrega.

Aun más, afirma que se solicitó de manera oportuna a Conaf la declaración de una Alerta Amarilla o Roja, lo que no ocurrió, y agregando la lentitud en la respuesta de esa corporación. “El tiempo que se demoró un técnico en evaluar la situación y solicitar la brigada a La Serena, la que demoró mas de una hora en llegar a Ovalle”, añade.

Algo parecido ocurrió con los camiones aljibes, los que llegaron a dos o tres horas de iniciado el fuego. En ese intertanto los “chicos buenos” se proveyeron de agua haciendo una especie de puente con los carros bombas, que debían trasladarse dos kilómetros hasta Aguas del Valle, en Los Peñones, para luego devolverse con un notable gasto en combustible.

A eso se sumaron las dificultades que se tuvo para maniobrar con las grandes máquinas en un camino estrecho, donde había apenas cabida para el paso de una de ellas.

No menor dificultad puso el tendido eléctrico de media tensión que pasa por el lugar. Los postes de madera que sostienen los cables fueron destruidos por el fuego, y los cables energizados cayeron al suelo. “Nosotros pedimos a Conafe que cortara el suministro pero sólo lo hicieron en un tramo. Es así que hubo alrededor de veinte minutos que no pudimos trabajar en el lugar por el riesgo que un voluntario fuera electrocutado. Nos dijeron que la autorización para el corte se solicitaba en La Serena”, dice el Comandante.

Las consecuencias finales de estas cuatro horas de trabajo para la institución fueron voluntarios trasladados al Servicio de Urgencia con principio de asfixia, mangueras quemadas o rotas, cuantioso gasto en combustible , así como en alimentación y agua para a bebida para hidratar a quienes trabajaban en el lugar.

No todo fue negativo sin embargo . Yurin concluyó agradeciendo “a las personas que se acercaron al cuartel anónimamente a dejar agua purificada y cereales para los bomberos que combatían el incendio. Para todos nuestro agadecimiento”, dijo.

OvalleHoy.cl