Hasta el Cendyr municipal llegaron los integrantes del comité “Camino a nuestra casa”, quienes llevan aproximadamente 4 años organizándose para obtener una casa propia, pero tras una serie de problemas, donde el mayor es la cantidad de postulantes, el proceso se ha retrasado, “debido a normativas del Serviu, un comité no puede estar compuesto por 300 personas, por eso debemos dividirlos y seguir trabajando paralelamente con los dos”, les explicó el alcalde Claudio Rentería a los asistentes.
El terreno que se utilizaría es en la actual población Agrícola y sería de 6 mil metros cuadrados, los cuales se dividen por la cantidad de casas a construir, para luego saber la medida exacta de cada vivienda, contemplando también que el 60% del lugar está destinado para los hogares, y el resto, 40%, es para obras de urbanismo.
“Creo que es labor nuestra que, con los profesionales que tenemos, a través de Desarrollo Comunitario y la oficina de la Vivienda, poderlos orientar y encaminarlos bien y que no se sientan solos, ese es nuestro objetivo, lo más principal y fundamental para mi como alcalde, es acoger cada una de las inquietudes de los vecinos, ayudarlos a resolverlas y orientarlos para que puedan resolver sus problemas con prontitud y también en la legalidad, y eso es lo que vamos a hacer y vamos a seguir haciendo con este comité”, comentó el alcalde Rentería.
Tras la reunión, la presidenta del comité pro casa, Alicia Sánchez, recalcó la iniciativa de que la propia la autoridad se acercara a ellos para explicarles bien los procesos “es algo excelente, porque uno como dirigente y presidenta, no puede responderle mucho a la gente, porque a veces cambian tan luego las leyes, que uno no se orienta en eso, entonces, estando aquí las autoridades correspondientes, la gente les hace las preguntas y queda más tranquila y uno también se interioriza en el tema”.