Sr. Director: A través de su Medio de Comunicación me he enterado que se ha formado una “Mesa de Trabajo” para abordar el tema tan en boga hoy en nuestra ciudad… El mal llamado “Comercio Ambulante”.
Sólo espero que esta Mesa de Trabajo sea realmente fructífera. Felizmente tengo la íntima convicción de que así será, ya que la Feria Modelo, El Mercado Municipal, el Barrio Independencia y la Cámara de Comercio que por cierto, no sólo representa a los comerciantes afiliados, sino, como lo dijo Don Rafael Cumsille, a “todos” los comerciantes legalmente establecidos, se han unido para buscar una solución a este flagelo, pero lo más interesante, son las instituciones que se sentaron en esta Mesa, nuestros Carabineros ya no estarán solitarios en esta acción, también estarán los Señores de la PDI; el Sr. Alcalde también se sentirá acompañado en esta lucha, pues en esta Mesa de Trabajo está también el Sr. Gobernador, no tan sólo en su calidad de Autoridad Gubernamental, sino, supongo yo, también como Jefe Superior de los Servicios Públicos que tienen mucho que aportar en estas fiscalizaciones.
Así las cosas y como dice el dicho, “la unión hace la fuerza”.
En una carta anterior enviada a su medio (15/08/2019) manifesté que, en una próxima epístola, se daría a conocer posibles soluciones.
Bueno, en esa carta formal que se envió a la Autoridad Edilicia, la cual, no sólo fue enviada al Alcalde, al Concejo Municipal, también, fue enviada copia al Sr. Pleticosic Gobernador Provincial de ese tiempo, al Sr. Comisario, a la Presidenta de la Feria Modelo, a Dirigentes del Barrio Independencia y por cierto a la Cámara de Comercio.
La misiva de los Locatarios de la Alameda de Ovalle, continuaba en otras de sus partes… Referida al “Comercio Ambulante”… Decía que:
“Contra todas las dificultades que genera al país (el comercio ambulante) (y a nuestra propia ciudad) y que nos presenta el competir y convivir día a día contra un mercado no regulado, luchamos para que nuestra ciudad crezca, sea un lugar más acogedor y grato para vivir.
Entonces expresábamos que queríamos (y sin duda hoy queremos) seguir contribuyendo a la buena imagen de la ciudad con el hermoseamiento de nuestras fachadas, con la generación de puestos de trabajo; para eso, (decíamos a la Autoridad)… necesitamos de vuestro apoyo como Autoridades. El desenfrenado crecimiento del parque automotriz de nuestra ciudad, ha ocasionado que las calles se encuentren cada vez más congestionadas, situación que se ve acrecentada y agravada aún más por la gran cantidad de personas que ejercen el comercio ambulante y estacionado; a ciertas horas del día es innegable que algunos espacios públicos por donde transitan los peatones, definitivamente no se puede caminar y mucho menos con seguridad.
Seguidamente la carta agregaba, y a modo de sugerencia propusimos una solución:
- “Nuevo espacio para el comercio ambulante y estacionado”:
Un lugar físico definitivo donde el comercio ambulante y estacionado deje atrás dicha denominación, y se establezca de manera estable, olvidando definitivamente la evasión tributaria y aduanera, y aceptando como cualquier establecimiento comercial de éste país, las fiscalizaciones realizadas por el Servicio de Impuestos Internos, Departamento de Higiene Ambiental, Inspección del Trabajo, SAG, etc.
Recordemos que: “La Ley pareja no es dura”.
Y continuaba… De ponerse en práctica esta medida, los ya “Ex-vendedores Ambulantes o Vendedores Estacionados” podrían ser los grandes beneficiados, ya que contarían con un negocio establecido que les permitiría una estabilidad impensada para la actividad económica que desarrollan. Además, esto permitiría generar mejores condiciones de orden, ornato, higiene y seguridad en las calles de nuestra ciudad y para ellos mismos. El comercio establecido al cual pertenecemos, se vería también beneficiado con la implementación de la iniciativa propuesta, ya que solucionaría varios inconvenientes tales como la presentación de frontis despejados, fachadas en un mejor estado de conservación, ingreso expedito de las mercaderías, productos y maquinarias a nuestros locales; la posibilidad de instalar pequeñas terrazas o bulevares en las afueras de los locales (conservando la estética) como heladerías, cafeterías y restaurantes, lo que daría un grato ambiente a las calles de la ciudad; acceso libre al tránsito de peatones y acceso libre y seguro al desplazamiento de conductores y acompañantes al bajarse sus vehículos estacionados, acceso libre a los basureros dispuestos en las veredas, todo esto dentro de un sinnúmero de beneficios que nuestra propuesta podría ocasionar, tanto para el comercio ambulante, estacionado, establecido y comunidad en general.
En ese entonces… No teníamos claro el “lugar” “estratégico” en donde podría la Autoridad llevar a cabo esta medida; hoy, recordando una Foto-noticia publicada en su Medio, cuyo titular señalaba:
Vecinos y comerciantes preocupados por inclinación de centenaria palmera. Publicado por: Editor: abril 25, 2019 En: Crónica, Foto-Noticia
***Seguidamente informaba: “Centenaria palmera ubicada en el interior de una propiedad municipal de calle Independencia.
Entonces… Recordé que hace varios años, en una conversación de búsqueda para resolver el problema, un Distinguido Concejal dijo que la solución estaba en ese “inmueble municipal”, donde perfectamente podrían caber 150 comerciantes ambulantes. Y qué mejor que allí, un lugar absolutamente céntrico, donde se podría también postular a Fondos del Gobierno Regional para acondicionar el lugar acorde a las circunstancias, con baños para dichos locatarios y hasta un comedor diario donde puedan servirse sus alimentos dignamente. Claro, las reglas deben ser claras y ellos también tendrán que hacer su aporte, así como pagan 40 mil pesos por guardar sus carros en galpones particulares, aportarían para mantener el lugar, incluso poner “Guardias”. Creo que la idea no es tan descabellada y llamo a la Autoridad, especialmente al Sr. Alcalde a estudiar la situación, a analizar la propuesta; y de manera muy particular a los Honorables Concejales.
Si realmente en ellos está el deseo real de resolver… comprenderán que es una muy buena alternativa.
Así será más fácil controlar a los ilegales.
Y el Club de Boxeo que hoy funciona en ese lugar, perfectamente podría ser trasladado a la Bombonera, o al Complejo Deportivo Municipal, o al Cendyr. Aunque la Bombonera podría ser (según mi humilde opinión) una excelente alternativa para que ellos administren y generen sus propios recursos.
Atentos saludos a todos.
Cecilia Campusano.