Con una masiva asistencia de público, la tradicional Fiesta del Chancho, realizada el fin de semana recién pasado en la plaza de la localidad, consolida su posición como un pilar de la identidad cultural y el emprendimiento rural de Ovalle.
El Pueblo de Limarí se convirtió en el epicentro de las tradiciones este pasado fin de semana, albergando una exitosa versión de la Fiesta del Chancho. Durante dos intensas jornadas, a partir de las 10:00 horas, la comunidad y visitantes disfrutaron de la rica gastronomía típica, la exposición de productos de la zona y un amplio despliegue artístico-cultural.
El éxito de la convocatoria fue el resultado del trabajo y compromiso de la dirigencia local. Yasna Borquez Mundaca, presidenta de la Junta de Vecinos Pedro Aguirre Cerda de Limarí, destacó el desafío y la motivación detrás de la organización. «Es nuestra primera fiesta costumbrista como directiva. Ha sido un desafío poder llevarla a cabo, más que nada porque es nuestra primera vez” y destacó que “ha sido una fiesta muy bonita porque queremos mantener la tradición y que nuestro pueblo sea reconocido por cosas positivas, y esta es una de ellas. Queremos seguir potenciando el emprendimiento y que el pueblo se proyecte con más actividades como esta», puntualizó la dirigenta.


Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, reafirmó el compromiso municipal con la preservación de estas instancias culturales y el desarrollo turístico de la localidad. «Esta es una fiesta que ya se ha vuelto una tradición para esta localidad, y lo principal es que nos permite trabajar unidos y obviamente darla a conocer” y agregó que “estamos trabajando en varios proyectos en este sector, queremos ir dándole un atractivo turístico donde se está avanzando también en la confección de poder habilitar los Silos que tenemos acá, que son únicos en Chile, y queremos avanzar para que la gente los pueda venir a conocer y ponerlos en valor”.
El jefe comunal destacó que “mantener esas tradiciones como es la Fiesta del Chancho y mantener la cultura culinaria que tenemos en este sector es algo que a nosotros nos importa y lo vamos siempre a fortalecer. Por eso, tanto el alcalde como el concejo municipal estamos disponibles para poder mantener nuestras tradiciones y que la gente venga a conocer los atractivos turísticos de los distintos rincones de nuestra comuna que es una comuna netamente rural, tenemos más de 156 localidades y esta es una de ellas”.
Los asistentes pudieron disfrutar de la gastronomía local basada en los productos del cerdo y además de una amplia parrilla musical que amenizó las dos jornadas de la Fiesta del Chancho 2025

