InicioActualidadCrónicaLlaman a los hombres a hacer uso del posnatal parental

Llaman a los hombres a hacer uso del posnatal parental

El Seremi del Trabajo y Previsión Social llamó a los padres a usar este beneficio que además permite avanzar en la consagración de los derechos de la mujer asociados a la protección de la maternidad y de la infancia.

A finales del año 2011 entró en vigencia la Ley de posnatal parental, cuya principal característica es que las mujeres pueden ceder parte de este permiso a los padres, beneficio que además considera un subsidio igual al salario, eso sí con un tope igual al máximo imponible.

Pese a que esta iniciativa marcaba un precedente en  impulsar la corresponsabilidad parental, las cifras demuestran que sólo un bajo porcentaje de estos permisos han sido traspasados al padre.

Según datos entregados por la Subsecretaría de Previsión Social, en la región de Coquimbo entre los años 2011 hasta agosto del año 2017, se han autorizado 20.320 permisos postnatal parental, de ellos, sólo 29 se han traspasado al padre, lo que representa un 0,14%.

Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, señaló que “esta ley fue mejorada en enero del año 2016 por la Presidenta Bachelet, al introducir avances en beneficio de las funcionarias públicas, quienes en un principio habían experimentado una merma en sus remuneraciones al hacer uso de este beneficio para estar con sus hijos o hijas recién nacidos.

“Las cifras referidas a los permisos de los hombres que utilizan este beneficio son muy bajas, lo que demuestra que aún tenemos trecho por recorrer como sociedad en materia de concientizar que el compartir los roles a cargo del cuidado de los hijos e hijas no sólo es labor de la madre y que la protección a la paternidad y  maternidad trae beneficios para toda la sociedad”, indicó Bravo, añadiendo que “este tipo de beneficios permite garantizar a las mujeres y familias trabajadores el cuidado de sus hijos. Sin embargo, aún tenemos trabajo por delante, pues debemos romper con las brechas que afectan a las mujeres que trabajan en el ámbito privado, de manera de lograr una verdadera equidad en materia de derechos relacionados con el cuidado de los hijos para todas las mujeres de nuestro país.

“El beneficio es importante, pues además de permitir a los padres compartir el rol del cuidado de los hijos en la primera infancia, mejorando la disponibilidad del cuidado infantil, permite avanzar en la consagración de los derechos de la mujer asociados a la protección de la maternidad y de la infancia, genera, además, una mayor presencia de la mujer en el mundo laboral al equiparar sus condiciones laborales”.

OvalleHoy.cl