La actividad se desarrollará el jueves 25 de octubre en las dependencias del Liceo Estela Ávila Molina de Perry. Los establecimientos que deseen participar deberán descargar la documentación necesaria en ovalle.edufacil.cl y enviarla a constanzangelina@gmail.com hasta el 15 de octubre.
Una gran feria científica escolar dirigida a los establecimientos municipales, subvencionados y particulares de la provincia de Limarí, se encuentra organizando el Liceo Estela Ávila Molina de Perry en apoyo del Departamento de Educación Municipal de Ovalle y PAR Explora de Conicyt. Quienes deseen participar pueden inscribir sus trabajos de investigación hasta el 15 de octubre.
La Feria Escolar Provincial de Ciencia y Tecnología del Liceo Estela Ávila Molina de Perry surge como una instancia de participación para fortalecer las comunidades educativas, promoviendo el desarrollo de proyectos de investigación y/o innovación escolar realizados por estudiantes de educación Básica y Media.
Como explica Eliana Cuello, Jefa de UTP del recinto educacional ovallino, la Feria tiene como objetivo general “fomentar el desarrollo de proyectos de investigación científica escolar en ciencia y tecnología, que se relacionen con la búsqueda de soluciones a problemáticas de la provincia del Limarí, como una estrategia didáctica orientada al desarrollo de competencias científicas y/o innovadoras en los estudiantes. Además, se espera contribuir a mejorar las capacidades de estudiantes y docentes en el diseño, implementación y desarrollo de proyectos científicos escolares”.
Cabe destacar, que el encuentro de divulgación científica se desarrollará el miércoles 25 de octubre desde las 8:30 horas en las dependencias del Liceo Estela Ávila Molina de Perry. Los establecimientos que deseen participar deberán descargar la documentación necesaria en ovalle.edufacil.cl y enviarla a constanzangelina@gmail.com con copia a leam.ovalle@gmail.com, además, los cursos que deseen visitar y conocer los diversos stand, tendrán que realizar una inscripción previa en los correos antes señalados.
Por su parte, la directora del establecimiento, María Susana García Galleguillos, realizó un llamado a las comunidades educativas a ser parte de este gran encuentro, señalando que “esperamos que todos los establecimientos aprovechen esta instancia de participación, porque también es una forma de mostrar las investigaciones científicas generadas por los estudiantes, no solo en el área de la ciencia sino que también de la tecnología. Es una forma en que los profesores hagan una valoración de los trabajos de sus alumnos, donde podrán dar a conocer a toda la comunidad escolar sus proyectos”.