Una señora estornudó en el colectivo y ya me pica la garganta. El maldito virus anda suelto por ahí propagándose como cada invierno. Desde el hospital piden que los que estén “resfriados” prefieran los SAPU para descongestionar un poco urgencias que está destinado para casos de riesgo vital.
Según cifras del MINSAL, la influenza tipo A es el virus que más se ha detectado en la región, estando Ovalle todavía por debajo de la media regional. En el Hospital de Ovalle han aumentado principalmente las consultas por infecciones respiratorias agudas, las cuales se pueden identificar como resfrío común, laringitis, bronquitis y faringitis, entre otras.
El director del Hospital de Ovalle, Froilán Estay Mujica señala que “se contrató en el Hospital de Ovalle a 12 enfermeras, 18 Técnicos Superior en Enfermería y un kinesiólogo, además, el año pasado tuvimos un aumento de un 26% en la contratación de horas médicas esto permite cubrir completamente los turnos de médicos especialistas de nuestra Unidad de Emergencia.” Además se destinaron alrededor de $115 millones para todos los centros de salud del Limarí. Estas inversiones del estado responden a la «Campaña de Invierno» .
Las enfermedades respiratorias no son prioridad para el Servicio de Urgencias. Si usted concurre por un resfrío y detrás suyo entra una persona grave por un accidente, tenga claro que deberá esperar y quizás lo deriven a un consultorio (revise recuadro al final). Puesto que las enfermedades respiratorias simples, están catalogadas como “No Urgente o Baja complejidad” en el sistema de categorización de los pacientes. A menos claro, que la situación sea grave y amerite ser ingresado al hospital. El Servicio de Urgencias no atiende por orden de llegada si no que se atiende según el estado de gravedad de los pacientes.
“Las personas que se ven afectadas por patologías respiratorias, prefieran consultar antes que todo en su un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de su consultorio más cercano, dado que la Unidad de Emergencia del Hospital de Ovalle está destinada principalmente para los casos de riesgo vital y los consultorios y sus respectivos SAPUs son los que cumplen el rol fundamental dentro de la campaña de invierno para atender a la población que está siendo afectada por enfermedades respiratorias.”Señala el director.
Las principales recomendaciones para evitar estas enfermedades son: Lavar sus manos y las de los niños y niñas frecuentemente; estornudar cubriendo boca y nariz con el antebrazo; mantener las vacunas al día; fortalecer las defensas de los bebés alimentándolos con leche materna; evitar espacios públicos con aglomeraciones y el contacto con personas enfermas; mantener la casa sin humedad.
Por otro lado, en el hospital la temporada invernal reforzó la unidad de Hospitalización Domiciliaria. Un equipo clínico que se encarga de atender a pacientes que pueden hospitalizarse en sus respectivos hogares, siempre y cuando su condición de salud lo permita, lo cual permite desocupar camas en el recinto que pueden ser utilizadas para pacientes de mayor riesgo.
Sistema de categorización de los pacientes de Urgencias.
Las categorías con las que son clasificados los pacientes en todos los hospitales de Chile son cinco en total (C1, C2, C3, C4 y C5) y estas se definen de la siguiente manera:
C1 Emergencia Vital
Debe recibir atención inmediata. Ejemplo: paro cardio-respiratorio, compromiso de conciencia severo, infarto, convulsiones activas
C2 Urgencia Alta Complejidad
Debe ser atendido a la brevedad. Por Ejemplo, Compromiso de conciencia, quemaduras de cara, cuello y/o genitales, sangramiento profuso.
C3 Condición de Mediana Complejidad
Será atendido luego de que los pacientes más graves sean estabilizados. Por ejemplo: crisis hipertensivas (alza/baja de presión arterial), contusiones múltiples.
C4 No Urgente o Baja complejidad
Por su bienestar y/o el de su familia y dependiendo de la atención que usted necesite, el selector de demanda podría recomendarle concurrir a un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de la comuna, para disminuir su tiempo de espera. Ejemplo: cuadros gastrointestinales y/o respiratorios simples.*
C5 No Urgente / Atención General
Por su bienestar y/o el de su familia y dependiendo de la atención que usted necesite, el selector de demanda podría recomendarle concurrir a un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) o centro familiar de su comuna.
Por: Ignacio Zuleta Pereira.