InicioultimasArtes y CulturaLos CUMANÁ, una leyenda…¿a Ovalle?

Los CUMANÁ, una leyenda…¿a Ovalle?

«Los de la Industrial»… Así se llamaba en nuestra ciudad el grupo folclórico ovallino, que le hacía «collera » a «Las Pincoyas» del Liceo de Niñas «Estela Avila Molina de Perry» , en los famosos Festivales de la Canción del Liceo de Hombres «Alejandro Alvarez Jofré», en la década de los 60’s,

Pero, ¿quien era la primera voz de este grupo folclórico? Mi amigo y colega músico Tito Rojas.

Por ese tiempo, Tito había venido de Tongoy a estudiar a Ovalle y aquí empezó a desarrollar su carrera como cantante.

Después se avecindó en La Serena y Coquimbo y terminó por integrarse a Los Cumaná, grupo musical que como pocos, logró consolidarse como un verdadero referente para los músicos de Chile.

Este grupo tropical logró una exquisita mixtura entre «Los 5 del Ritmo», «Los Wawanco», y los famosos chilenos «Banana 5».

Ese estilo depurado, más la poesía de Hernán Gallardo Pavez y la dirección musical de Lucho Tirado, los llevaron a alturas difíciles de igualar. De ello habla con fuerza su Disco de Plata, galardón real que sólo los verdaderamente grandes podían alcanzar. Y ellos fueron capaces.

Por ese tiempo yo era más chico que ellos y – porque no decirlo – formaba parte de sus fans, igual que de Los Fénix de Chuquicamata.

Y no se me pasó jamás por la cabeza que, algún día, sería parte de una formación musical donde estuvieran la mayoría de los integrantes de este famoso grupo a quienes admiraba. Ahí nacieron Los Makalunga. (Ahí va una fotito pal cachiporreo 🙂

Pero, volvamos a Los Cumaná. Sus integrantes originales fueron:

– Juan García, timbalero. Por esa época el timbalero más joven de Chile y con quien estudiamos juntos en la Universidad de Chile.

– Tito Rojas. Cantante. Estudiante de nuestra querida Escuela Industrial y artista con letras mayores.

– Eduardo Poblete. Bajista y voz coral del grupo.

– Lucho Tirado. Pianista. Inquieto Director y visionario. Cerebro musical de la agrupación.

Y aquí me permito agregar como parte de este grupo de jóvenes, a Hernán Gallardo Pavez, eximio compositor coquimbano, quien puso su prosa en manos de estos grandes músicos.

Ahí están sus grandes éxitos: “El cartero del amor “, “Marinero, marinero”, “Canción norteña”, “Carita de guinda” y los inolvidables bailes por todo el norte chileno.

Pero, ¿es todo esto solo parte de un glorioso y fructífero pasado musical?

Rotundamente no. Porque el otro día, venía del Mercado, donde había ido a comprar plateada para una cazuelita y me encontré a boca de jarro con el Tito. Venía saliendo del Cuartel de Bombas con mi querido amigazo «Champita».

Cuan contento nos pusimos los tres al saludarnos y recordar hermosos momentos. No pude dejar de evocar que en este mismo Cuerpo de Bomberos Los Cumaná ganaron el Primer Lugar el año 1970. O sea, podríamos decir que su carrera meteórica también comenzó en nuestra ciudad.

Sin embargo lo más importante fue la noticia que hoy Los Cumaná, con todos sus integrantes originales han vuelto a presentarse en Coquimbo con un éxito extraordinario y que todos «los jóvenes» de aquella fascinante época estamos regalados con estos grandes músicos, que al igual que nuestros «Clavos Torcidos» han demostrado que cuando se quiere – y se tiene talento de verdad – se puede volver a los escenarios.

Ahí me enteré que habrían conversaciones para ver la posibilidad de darle a toda la comunidad ovallina el placer, quizás por única vez, de ver de nuevo a este extraordinario grupo con sus integrantes originales, más el destacado guitarrista Herman Cuello, en el próximo aniversario de nuestra querida ciudad.

Sería un verdadero lujo y un regalo que los ovallinos agradeceríamos por siempre. La palabra la tienen nuestras Autoridades.

Un gran abrazo,

Pedro Vargas.

OvalleHoy.cl