Urge una respuesta social y de la industria ante el inicio temprano en el juego online, impulsado por la publicidad e influencers en redes sociales.
Una alarmante ola de ludopatía infantil y juvenil ligada a los juegos de azar en línea está encendiendo las alertas en Chile, con un reciente estudio revelando que uno de cada cuatro estudiantes apostó durante el último año. La realidad, que muestra una edad promedio de inicio en las apuestas de solo 15,5 años , exige una acción inmediata que involucre no solo a padres y educadores, sino también a la industria y los entes reguladores.
La magnitud del problema se detalla en el estudio “Pantallas que Atrapan” (realizado por CJR y Red Preventiva Copreventive), el cual subraya la fuerte influencia del entorno digital en esta conducta. Específicamente, el 92% de los jóvenes ha estado expuesto a publicidad de apuestas en redes sociales , y un significativo 58% sigue a influencers que promueven activamente estas actividades de juego .
Ante este panorama, la respuesta debe ser integral, tal como lo señala Maribel Vidal, directora ejecutiva de Conar, quien enfatizó que «la responsabilidad es de todos». La necesidad de proteger a los menores de edad ha llevado a la reciente actualización del Código de Autorregulación y Ética Publicitaria de CONAR .
Este código ahora incorpora principios claros que buscan proteger a niños, niñas y adolescentes de mensajes publicitarios que puedan inducir al juego compulsivo, especialmente en el contexto digital, donde la publicidad a menudo se camufla como contenido de entretenimiento. El espíritu de la nueva regulación es claro: los mensajes comerciales no deben incitar a menores a involucrarse en actividades transaccionales online sin el debido acompañamiento y supervisión de sus padres o tutores.
Citando el refrán africano de que «se necesita toda una aldea para criar a un niño», la directora de Conar concluye que la ludopatía digital «no es un juego» , y subraya que actuar con urgencia «es un deber ético y legal que desafía a toda la sociedad» a tomar cartas en el asunto.

