El Gobernador de Limarí, Iván Espinoza respondió a las consultas de nuestro medio respecto de su principal responsabilidad como representante del Gobierno y que tiene que ver con la Seguridad Pública en el territorio.
Ya van 39 días de manifestaciones en la ciudad y en la provincia donde se han registrado varios incidentes, actos que constituyen violación de derechos humanos, saqueos y vandalismo en las calles de la Perla del Limarí y quisimos conversar con el Gobernador Iván Espinoza Bardavid, para conocer lo que se está realizando en torno a una de las principales preocupaciones y obligaciones que tiene en su cargo de primera autoridad provincial como es el Orden y la Seguridad Pública.
Gobernador, lo primero, sobre el caso del Benjamín Huerta Escobar que fue baleado por un oficial de Carabineros, de civil, el primer día de las manifestaciones en Ovalle. ¿Se han acercado a la familia para ver el caso desde la perspectiva de la atención a las víctimas, se le ha entregado orientación legal?
«Apenas se tomó conocimiento de la situación señalada la Gobernación tomó contacto con el afectado y su familia para entregar orientación en los trámites tanto médicos, como de apoyo psicosocial», señala y agrega que «se mantiene un seguimiento constante del caso a través del departamento social de la Gobernación de Limarí».
Se han registrado barricadas en distintos puntos de carreteras de la provincia, ¿cuál es el plan de contingencia desde la Gobernación y cómo se garantiza el Orden y la Seguridad Pública hoy?.
«Carabineros actúa de acuerdo a un protocolo para prevenir y disuadir las eventuales acciones que protagonizan grupos aislados, desprendidos de las manifestaciones pacíficas y que afectan derechos de otros ciudadanos como lo son, por ejemplo, las barricadas que impiden el libre desplazamiento de las personas. No obstante a ello, la Gobernación de Limarí mantiene un monitoreo constante de las situaciones contingentes y se encuentra en continua coordinación con las policías y fuerzas de orden público.
Además, la Gobernación de Limarí ha propiciado diversas instancias de diálogo con agrupaciones y gremios con el objetivo de invitar a la ciudadanía a manifestarse sin pasar a llevar los derechos de otras personas».
En este mismo tema, la cadena Walmart presentó una querella contra el Estado por su incapacidad de garantizar precisamente el Orden Público. El gobernador ha sostenido reuniones con la cámara de comercio de Ovalle. ¿Se ha planteado algo así en esas citas?
«Hemos sostenidos reuniones con la cámara de comercio de Ovalle en que se ha tratado el tema de la seguridad pública.
Existen grupos aislados que han aprovechado el contexto de las manifestaciones para evadir la acción policial e inmiscuirse para cometer delitos como lo son algunos robos y ataques a la propiedad pública y privada afectando al comercio.
Es en este contexto que el Ministerio de Economía ha puesto a disposición del comercio menor y PYMES, dos catastros, uno finalizado y uno en ejecución actualmente, para constatar los daños y pérdidas que ha sufrido este sector.
Junto con este levantamiento de información, también se ha puesto a disposición de los afectados, la cartera completa de iniciativas de apoyo gubernamental de instituciones del Ministerio de economía como CORFO, SERCOTEC, PRO CHILE, FOSIS, en un programa especial denominado Levantemos Tu Pyme».
Hace unos días se habría registrado una agresión a un funcionario de la policía civil. Se nos ha señalado que se presentarían acciones legales contras los responsables. ¿Usted, tiene antecedentes? ¿Se haría parte, como Gobernación de esas acciones legales, dado que involucran a un funcionario público???
«Respecto a esta situación puntual, nuestra gobernación está evaluando los antecedentes para hacerse parte de esta acción legal, en caso que sea pertinente.
Es importante señalar que la Gobernación ya ha presentado querellas por Ley de Seguridad del Estado y ley común contra quienes fueron detenidos por delitos, las cuales siguen su conducto regular en Tribunales.
Asimismo, se evalúan actualmente otras situaciones de las que tenemos conocimiento, en las que se produjo la comisión de delitos respecto de las cuales se podrían realizar nuevas querellas».
Por Equipo OvalleHOY.cl