InicioultimasOpiniónMarina Mercante Nacional: una visión de Bernardo O´Higgins Riquelme.

Marina Mercante Nacional: una visión de Bernardo O´Higgins Riquelme.

El precursor de la Marina Mercante en Chile fue don Bernardo O´Higgins, quién, durante su permanencia en Europa, y especialmente en Inglaterra, más su inteligencia y su profundo espíritu de observación, llegó a concebir la necesidad de llevar a la práctica los conceptos estratégicos de estimular los intereses marítimos como motor de crecimiento del naciente Chile y a la necesidad de contar con un poder naval que conquistara el control del mar tanto en el ámbito civil como militar.

Podemos observar la vocación marítima de O´Higgins en lo que nos dice el historiador Eugenio Orrego Vicuña: “O´Higgins tuvo el propósito de orientar en sentido marítimo el desenvolvimiento de Chile. Comprendía que su naturaleza, su configuración, el espíritu mismo de los chilenos lo determinaba así. El destino de su patria estaba en el mar y el prócer lo vio entonces, con intuición hondísima que lo llevaría en los años de destierro a pensar en Magallanes y en la colonización de todo el Sur.  El mar siempre en su pensamiento como una síntesis de las posibilidades profundas del país” ( “O´Higgins, Vida y Tiempo”, página 226, Editorial Losada ).

Es necesario mencionar que él tenía plena conciencia que el mar era de una enorme importancia para Chile y, de la necesidad de, a futuro, ocupar un lugar de privilegio como potencia marítima. Sabiendo que durante el periodo colonial (1541-1810) todo el comercio era controlado a total beneficio del reino español, tenía claro la necesidad de disponer libremente de él y ya, en el periodo de la Patria Vieja, había influido en don Juan Martínez de Rozas para impulsar dos medidas vitales como fueron; la de convocar a un Congreso Nacional y la de establecer la libertad de comercio.

Una vez recuperado el control del país y asumir él como Director Supremo, se dedicó a fortalecer el control del océano dictando la reapertura de los puertos al comercio de la República y entrega la primera patente de navegación (26 de junio de 1818) a la fragata “Gertrudis de la Fortuna” del armador don Francisco Ramírez, y en recordación de ese acto, en 1991, se decreta el Día de la Marina Mercante Nacional que ayudó al crecimiento del comercio internacional centrado en Valparaíso. Hoy en día, tienen la gran responsabilidad en la comercialización de los productos que entran y salen diariamente a través de los diferentes puertos del país y mantener altos estándares de efectividad utilizando los avances tecnológicos y la innovación para poder competir en el tráfico marítimo internacional y ser respetada como institución. La Marina Mercante Nacional, en lo civil, y la Armada de Chile, en lo militar, han sido un importante apoyo para el crecimiento económico y el resguardo de la soberanía de esta querida tierra llamada CHILE.

Octavio Álvarez Campos     

OvalleHoy.cl