
En la actividad organizada por el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM estuvieron presentes representantes de las 11 comunas de la Región de Coquimbo, quienes participan del Programa “Mujeres Jefas de Hogar/ Mujeres Asociatividad y Emprendimiento”
En La Serena, más de un centenar de Mujeres Jefas de Hogar, participaron del Encuentro Regional del Programa Mujeres Jefas de Hogar/ Mujeres Asociatividad y Emprendimiento” (MJH/MAE) del SERNAM, cuyo objetivo es entregar herramientas para mejorar las condiciones laborales de aquellas mujeres que son el pilar fundamental de sus grupos familiares, a través de un programa integral, participativo, de coordinación intersectorial y de ejecución municipal.
En la instancia, participaron representantes de las 11 comunas donde se ejecuta el programa en la región: Andacollo; Coquimbo; La Serena; Vicuña; Combarbalá; Monte Patria; Ovalle; Canela; Illapel; Los Vilos y Salamanca, quienes conversaron sobre sus derechos y el efectivo ejercicio de su ciudadanía, herramientas fundamentales en el proceso de empoderamiento que trabajan las mujeres íntegramente a través de las 3 autonomías de la Agenda de Género: económica, física y en la toma de decisiones. De la misma manera, analizaron las fortalezas y oportunidades de formar parte del Programa, junto con dar a conocer sus sugerencias para mejorar la ejecución del mismo.
Para la Directora Regional del SERNAM, Marcela Carreño Mardones, la posibilidad de que las mujeres puedan participar en los programas del Servicio Nacional de la Mujer, que promueven su capacitación para distintos empleos y que suscitan la agrupación de las emprendedoras, fortaleciendo de este modo su derecho a elegir.
Carreño dijo en este sentido que “para el Gobierno de la Presidenta Bachelet, las mujeres somos un aporte fundamental en la sociedad y como SERNAM tenemos la convicción que para ser un país desarrollado no podemos dejar fuera el aporte de la mitad de la sociedad, porque las mujeres no somos una minoría, ni un grupo pequeño, sino que somos la mitad de la población en Chile y en el mundo. Sabemos que una mujer que trabaja fuera de su casa es una mujer que decide, que tiene oportunidades de conocer y aprender, de compartir con otras mujeres y también de enseñar de sus propias experiencias. En definitiva, es una mujer más libre, es por ello que como SERNAM las apoyamos en el fortalecimiento de sus autonomías”, enfatizó.
Cabe destacar, que sólo durante el 2015, el Programa Mujeres Jefas de Hogar (línea dependiente) y Mujeres, Asocitividad y Emprendimiento (línea independiente) ha beneficiado a más de mil mujeres en la región, apoyándolas, por una parte, en su ingreso al mundo laboral con un trabajo remunerado dependiente y por otra parte, ayudándolas a formalizar sus emprendimientos para concretar su autonomía económica.